Logo Préstamo para tu negocio

Tomar la decisión correcta cada vez es la meta de aquellos que practican la gestión. Hacerlo requiere un profundo conocimiento y una amplia experiencia en el campo.

La toma de decisiones ocurre en todos los niveles de un negocio, avanzando de manera piramidal desde las decisiones mundanas tomadas todos los días por empleados de bajo nivel hasta decisiones ejecutivas de largo alcance que pueden requerir años de deliberación.

Este proceso puede dividirse a como decisiones programada y otras no programadas. Muchas serán previamente organizadas, ejecutadas por un empleado bajo algún tipo de libro de reglas o directrices de la empresa. Sin embargo, son las decisiones no programadas las que pueden tener muchas más consecuencias.

Bien, entonces, ¿cómo podemos tomar la mejor decisión? Aquí está la guía de cinco pasos para que tenga una mejor idea.

  1. Identifica tu objetivo. Esto puede sonar como una obviedad para los objetivos personales, pero para los objetivos de negocio, cuantas más partes interesadas, más probable es que sus objetivos se desalineen.
  2. Recopilar información relevante. Esto incluye identificar cursos de acción, identificar alternativas e investigar ambos.
  3. Evalúe sus opciones. En este punto, los responsables de la toma de decisiones deben sopesar la evidencia.
  4. Haga su elección. 
  5. Evalúe su decisión. Esto incluye tanto la evaluación a corto como la a largo plazo.

También puede estar pensando: «bueno, esto no es tan fácil como parece, tal vez necesite diferentes herramientas, ni siquiera me entiendo a mí mismo». Por esa razón tenemos la siguiente metodología para lograrlo.

Herramientas y técnicas

Con la mayor parte del trabajo en la toma de decisiones condensado en los pasos dos y tres anteriores, también hay docenas de herramientas y técnicas para organizar sus pensamientos durante estas etapas. Hemos reunido algunas de las opciones más populares:

  • Matriz de decisión: una matriz de decisión le ayuda a evaluar todas las opciones de una decisión. Al utilizar la matriz, cree una tabla con todas las opciones de la primera columna y todos los factores que afectan a la decisión de la primera fila. A continuación, puntuar cada opción y sopesar qué factores son de mayor importancia.  A continuación, se cuenta una puntuación final para revelar qué opción es la mejor.
  • Gráfico T : este gráfico se utiliza al sopesar los más y los menos de las opciones. Asegura que todos los aspectos positivos y negativos se tengan en cuenta a la hora de  decidir. Esto también se conoce como crear una lista de pros y contras.
  • Árbol de decisión: este es un gráfico o modelo que implica contemplar cada opción y los resultados de cada una. El análisis estadístico también se lleva a cabo con esta técnica.
  • Multivoting : se usa cuando varias personas están involucradas en la decisión. Ayuda a reducir una gran lista de opciones a un grupo más pequeño para, finalmente, la decisión final final.
  • Análisis de Pareto – Esta técnica es útil cuando se necesitan tomar muchas decisiones. Esto ayuda a priorizar cuáles se deben tomar primero al determinar qué decisiones tendrán el mayor impacto general.
  • Análisis de costo-beneficio – Esta técnica se utiliza al sopesar las ramificaciones financieras de cada posible alternativa para determinar qué tiene más sentido desde una perspectiva económica.
  • Análisis conjunto : este es un método utilizado por los líderes empresariales para determinar las preferencias de los consumidores al tomar decisiones.
  • Análisis FODA – FODA significa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, que es exactamente lo que esta herramienta de planificación evalúa.
  • Análisis PEST – Un acrónimo de político, económico, social y tecnológico, PEST puede mejorar la toma de decisiones y el tiempo mediante el análisis de factores externos. Este método considera las tendencias presentes para ayudar a predecir las futuras.

Tal vez te pueda interesar

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder