
¿Sabes qué es el Marketing social?
El marketing social es una herramienta sumamente beneficiosa para integrarla en las estrategias organizacionales. Este es ideal para lograr cambios de comportamientos; para el beneficio y bienestar de la sociedad en general.
Este concepto difiere del marketing comercial; ya que, en lugar de cambiar el comportamiento de las personas en beneficio del mercado y de las ganancias comerciales; el marketing social busca implementar comportamientos positivos y erradicar aquellos que pueden resultar dañinos para los consumidores.
¿Qué es el marketing social?
Es un tipo de marketing enfocado en el desarrollo de actividades que están pensadas para cambiar o fomentar el comportamiento de las personas en beneficio de la sociedad en su conjunto. Abarca la implementación y el posterior seguimiento de proyectos y programas diseñados especialmente para influir en las actividades e ideas sociales. Estas estrategias se desarrollan a través de investigaciones de mercado realizadas minuciosamente.
Este tipo de marketing busca impulsar el cambio social; tomando como referencia modelos de marketing comercial para inspirar cambio y poder alcanzar objetivos específicos. Se basa en la acción, las empresas a menudo adoptan enfoques suaves para introducir ideas relacionadas con sus marcas y así afectar el interés, actitudes o creencias de los consumidores. Esto no se trata únicamente de crear conciencia o cambiar el comportamiento de los clientes; sino que también saca a relucir problemas en específico a los cuales ellos mismos otorgan la solución a sus consumidores.
Importancia del marketing social.
La importancia del marketing social radica en que los consumidores necesitan una razón lo suficientemente buena para adquirir productos o servicios y satisfacer sus necesidades. Generar conciencia no es suficiente para producir el cambio en la sociedad; ya que es muy importante que los individuos sean conscientes de que existe un problema o cómo están contribuyendo a maximizar problemas sociales.
Campañas de marketing social permiten llegar más fácilmente al público promoviendo los cambios que están ocurriendo en la sociedad; mientras aseguran de que los productos apoyan a los deseos de los consumidores. También permita que los consumidores sepan que las empresas son conscientes de los cambios de comportamiento de la sociedad y que buscan optimizar la calidad de vida de las comunidades.
Diferencias entre marketing social y marketing comercial.
Mientras el marketing social propone un cambio de comportamiento para generar beneficios a largo plazo, el marketing comercial no se centra en la ética, ya que algunos productos que se comercializan suelen tener efectos negativos en la salud de los consumidores a largo plazo.
Otra diferencia es que mientras que el marketing comercial se enfoca en la satisfacción de las necesidades de los clientes, el marketing social gira en torno en convencer a las personas para que trabajen por el mejoramiento de la sociedad, principalmente en cuestiones de seguridad, conciencia ambiental, salud pública y desarrollo.
Componentes del marketing social.
-
Producto
El producto, dentro del marketing social, representa aquel comportamiento y beneficio social que es deseado evocar en los consumidores. Las empresas implementan este tipo de marketing suelen presentar sus productos como la mejor solución a un problema real.
-
Precio
Se refiere a lo que costará beneficio social que le ofrece la empresa. Estos no se abarca únicamente términos monetarios, sino que también puede implicar el tiempo, el esfuerzo, la facilidad de tomar acciones o la comodidad de los consumidores.
Al implementar este tipo de estrategia fundamental, asegurarse que los beneficios superen al precio de esta manera es más probable que se logre influir en el comportamiento de los individuos.
-
Lugar
Establecer lugares de adquisición que sean accesibles para los clientes o consumidores, incrementará en gran medida su participación. Esto facilitará la capacidad de los consumidores de tomar acción ante la problemática que se les plantea y quieran sumarse en los esfuerzos promovidos por las organizaciones para solucionarlos.
-
Promoción.
Para poder abordar a toda la audiencia posible, es necesario realizar una investigación de mercado para comprender cómo es el público. Diferentes audiencias necesitan diferentes medios a través de los cuales divulgar la información; ya que si no se dirige la información al público correcto a través de los canales adecuados; solamente se estará perdiendo tiempo.
Lo ideal es promocionar a través de los canales de publicidad más adecuados para cada tipo de audiencia y de esta manera llamar la atención sobre los esfuerzos que se están haciendo a través del marketing social.