¿Qué es un microfinanciamiento? | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

¿Qué es un microfinanciamiento?

Las situaciones financieras difíciles pueden ser particularmente complejas para aquellas organizaciones que aún se están estableciendo en el mercado y en consecuencia no pueden acceder a un a las entidades de financiamiento tradicionales.

La adquisición de financiamientos a pequeña escala pueden ser la solución que buscan la mayoría de estas organizaciones; ya que están destinados ayudar a las microempresas para que estás sean capaces de generar ingresos, gestionar riesgos y poder lograr un desarrollo tanto de manera interna como externa en su organización.

 

¿Qué es un microfinanciamiento?

Es un financiamiento a pequeña escala. Se caracterizan por tener una pequeña cuantía y ser de corta duración. Usualmente; estos se encuentran dirigidos a microempresas que no son capaces de acceder a los préstamos a través de las entidades financieras tradicionales. Su objetivo principal es lograr que sus clientes generen las situaciones financieras adecuadas; y de esta manera puedan calificar a un crédito en las entidades tradicionales.

La idea es otorgar pequeños préstamos a organizaciones que no tienen la capacidad de acceder a préstamos tradicionales y con los cuales las entidades de financiamiento tradicionales no trabajan.  Al ser cantidades pequeñas de dinero, las organizaciones que se dedican a los préstamos crediticios tradicionales no trabajarán de acuerdo a dichas cantidades; por los que las organizaciones se ven en la necesidad de recurrir a entidades alternas.

 

 

Ventajas.

  • No suelen requerir garantías.

La mayoría de las entidades de microfinanzas no suelen solicitar garantías a los solicitantes a tener una liquidez; esto, junto al papeleo mínimo y la rápida respuesta de las entidades, lo convierten en una opción favorecedora para obtener un financiamiento y solventar las necesidades de las empresas.

 

  • Permiten solventar problemas inesperados.

Es una acción óptima que ayuda a solventar crisis financieras dentro de las organizaciones; ya que poseen un rango de respuesta rápido a sus solicitantes. Las empresas que se dedican esta modalidad de préstamos son capaces proporcionar las pequeñas cantidades de dinero que requieren las organizaciones con relativa rapidez. Esto ayuda a que los negocios sean capaces de solucionar sus crisis y situaciones problemáticas lo antes posible; evitando de esta forma que la situación se torne más complicada para la organización.

 

  • Ayudan al desarrollo del negocio.

Los microfinanciamientos permiten a las organizaciones obtener el capital necesario para el buen funcionamiento de sus operaciones comerciales. Estos ayudan a evitar un estancamiento dentro de los negocios y fomentar su crecimiento operacional.

 

  • Ayudan a construir un historial crediticio saludable.

El cumplimiento del pago de las cuotas en los lapsos de tiempos establecidos es un factor importante; que este ayudarán a construir un historial crediticio saludable para su organización; lo cual permitirá optar a financiamientos más grandes a través de las entidades tradicionales y a tasas de intereses mucho más bajas que les resultará más beneficiosas para sus negocios.

 

Desventajas

  • Condiciones estrictas.

Tomando en cuenta las cantidades de dinero qué se le otorgan a los solicitantes a los microcréditos y el riesgo de incumplimiento del pago que podrían representar para las entidades, estas adoptan condiciones más estrictas a las tradicionales para asegurar que las empresas cumplan con los pagos de las cuotas en los lapsos de tiempo establecidos por ambas partes.

 

  • Pequeñas cantidades de préstamos.

Debido a la falta de garantías qué se dan en este tipo de préstamos; es imposible para las entidades de microfinanciamiento desembolsar grandes cantidades de dinero, por lo que las cantidades que ofrecen a sus clientes suelen ser considerablemente pequeñas a comparación a las que ofrecen las entidades de financiamiento tradicionales como los bancos.

 

  • La mayoría poseen altas tasas de interés.

Para las entidades que se dedican a estos tipos de financiamiento, los solicitantes son clientes de alto riesgo, por lo que establecen tasas de intereses más altas en comparación con las ofrecidas por las modalidades de financiamiento tradicionales, esto les permitirá asignar una parte para cubrir la gestión de riesgos.

 

 

Las microfinanciaciones otorgan grandes ventajas para aquellas empresas a las que se les dificulta acceder a los métodos tradicionales o que requieren de manera urgente pequeñas cantidades de dinero de las que aún no disponen. Sin embargo; también hay que tener en consideración las desventajas que estás poseen, lo que su adquisición significa y cómo afectaría a su negocio.

La idea general es conocer más acerca de esta modalidad; tomando en cuenta siempre la situación en la que se encuentra su negocio y de las opciones de las que dispone, De esta manera se podrá tomar una decisión adecuada que permita impulsar el desarrollo y crecimiento de su organización; permitiendo obtener un buen posicionamiento en el mercado.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder