
¿Qué debes hacer para poner en marcha tu empresa?
El inicio de toda empresa suele ser difícil, sobre todo porque es allí cuando los mayores obstáculos surgen e impiden que tú idea parezca ideal, es importante tener en cuenta que previo a dar este paso hay que realizar una debida preparación y evaluación para evitar la mayor cantidad de conflictos que pudiesen llegar.
Aquí les enseñaremos algunas cosas a tener en cuenta para iniciar de la mejor forma, y con las mejores herramientas para dar entrada al mundo de los negocios.
- Busca asesoraría. Generalmente, las entidades encargadas de regular la actividad empresarial ofrecen asesoría y capacitación gratuita a los empresarios para ayudarlos con respecto a temas relacionados con la constitución y formalización de su negocio, entonces aprovecha esos espacios. También, puedes buscar consejos en empresarios que ya hayan pasado por todo el proceso de poner en marcha una empresa.
- No te desentiendas de los temas legales. El desconocimiento de las leyes no te exime de su cumplimiento, por lo que es importante que conozcas, desde un punto de vista estratégico, las leyes comerciales, laborales, tributarias y penales que influyen en el tipo de empresa que estás creando. El incumplimiento de la ley acarrea sanciones financieras y penales que podrían acabar por completo con tu empresa, y frente a la ley no vale la excusa «es que yo no sabía…» Aunque cuentes con el apoyo de profesionales especializados que se encarguen de manejar la parte contable y legal de tu negocio, recuerda que tú firma aparece en los documentos y respondes legalmente por las decisiones que se tomen. Además, al conocer las leyes puedes aprovechar los beneficios que en ellas se incluyen.
- Aprovecha la tecnología. Para fortuna nuestra, actualmente tenemos a nuestra disposición toda clase de herramientas y aplicaciones, como Alegra, para gestionar nuestro negocio de una manera más eficiente. Aquí te compartimos 21 programas para administrar tu negocio.
- Asume el rol de CEO de tu empresa. Aunque al principio debas hacer de todo, poco a poco debes ir enfocándote en las tareas que como CEO de tu empresa te corresponden, las cuales son 4 según Javier Megias: Definir y comunicar la visión y la estrategia del negocio; reclutar, contratar y retener al mejor talento; garantizar que haya suficiente dinero en la caja; y decir «NO» y vender todo el tiempo.
- Trabaja inteligentemente. Debes organizar tu tiempo y administrar tu energía, de lo contrario te vas a desgastar sin ver progreso en tu negocio. Aquí tienes 15 claves para trabajar de manera inteligente.