
Préstamos para las Pymes
CARACTERÍSTICAS DE LAS PYMES
Podemos agrupar las distintas características de las Pymes como ventajas y desventajas que presentan las mismas en su vida empresarial.
VENTAJAS:
- Capacidad de generar empleos estables, absorben una parte importante de la población económicamente activa;
- Adaptación a las nuevas tecnologías
- Contribución al desarrollo regional donde estén ubicadas
- Flexibilidad al tamaño del mercado donde se insertan
- Conocimiento de la nómina de empleados, lo que permite resolver con facilidad los problemas que se presenten
- Competitividad en los precios, producen y venden artículos a precios competitivos, ya que sus gastos no son muy grandes y sus ganancias no son excesivas;
- Mantienen una unidad de mando, lo que les permite una adecuada vinculación entre las funciones administrativas y las operativas;
- Los dueños, generalmente tienen un gran conocimiento del área que operan, permitiéndoles aplicar su ingreso, talento y capacidades para la adecuada marcha del negocio;
- Están más cerca de sus clientes, es una de las ventajas más evidentes. Tratan de una manera más directa con sus clientes, lo que les posibilita conocer con más facilidad sus necesidades y ofrecer un servicio más individualizado, e incluso establecer relaciones personales y de apego con sus usuarios;
- Rapidez en la toma de decisiones, ya que recae sobre una persona o sobre un grupo reducido.
- Facilidad en formar vínculos y conocer las cualidades de los demás, lo que permite aumentar el rendimiento y formar mejores equipos de trabajo.
- La comunicación será más sencilla, ello posibilita que las nuevas ideas fluyan y los problemas se resuelvan en equipo.
DESVENTAJAS:
- Mayor vulnerabilidad frente a los problemas que se puedan presentar en el entorno económico como la inflación y la devaluación;
- Grandes sufrimientos en los periodos de crisis, los que producen disminución en las ventas
- La falta de recursos financieros los limita, ya que no tienen fácil acceso a las fuentes de financiamiento, carecen del músculo financiero del que disponen las grandes empresas. Por ello, habitualmente necesitarán financiación externa, que también tendrán más limitada y en peores condiciones, sin capacidad de acceder a instrumentos financieros de los que sí disponen las grandes corporaciones, como la cotización en mercados bursátiles
- Mantienen una gran tensión política ya que los grandes empresarios tratan por todos los medios de eliminar a estas empresas, por lo que la libre competencia se limita o de plano desaparece;
- Dificultad para llegar a un gran número de clientes y ganarse su confianza;
- Administración no especializada
- Inexperiencia en temas económicos
- Escaso poder de negociación con proveedores y clientes, resulta mucho más difícil conseguir condiciones beneficiosas y con frecuencia se ven obligadas a ceder más de lo que querrían.
Otras características pueden ser que:
- Las Pymes son principalmente empresas familiares, una alta proporción de Pymes son firmas que nacieron y son administradas por grupos familiares.
- Cuentan con buena organización, lo cual les permite aplicarse y adaptarse a las condiciones del mercado y de la creciente población;
- Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios;
- Por su dinamismo tienen posibilidades de crecimiento y de llegar a convertirse en una gran empresa;
- La mayoría de las Pymes industriales son empresas con bastante experiencia en su actividad que ya llevan varios años en el mercado
IMPORTANCIA DE LAS PYMES Y EL ROL DEL ESTADO EN RELACIÓN A ESTAS
Las Pequeñas y Medianas Empresas son la base de la productividad de un país y generan un impacto positivo que sobrepasa el beneficio que recibe el propio dueño. Además de generar riqueza, son importantes generadoras de mano de obra ayudando a que las personas de cierto lugar puedan trabajar y estar conformes con la vida que llevan en su lugar de origen.
Varios países como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea se basan en políticas de fortalecimiento y promoción del crecimiento de sus empresas de menor dimensión.
El rol del Estado en relación a las Pymes es fundamental, como fue escrito anteriormente éstas son el principal motor de un país para su crecimiento; entonces sería lógico que el Estado les proporcione herramientas útiles para su desarrollo ya que este crecimiento de las empresas produce, como un espejo, una mejoría social en el país, más empleo, más tecnología, más ventas.
CONCEPTO DE FINANCIAMIENTO Y CRÉDITO
El financiamiento es el conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a la realización de determinado proyecto o a los gastos ordinarios de la empresa. (Allo, 2014)
Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para garantizar su continuidad deberá proveerse de recursos financieros. Las fuentes de financiación serán las vías que utilice la empresa para conseguir fondos.
UTILIDAD DEL FINANCIAMIENTO
La utilidad que tiene el financiamiento para una empresa es vital, sin esto se moverá con dificultad en su ambiente. Es el combustible sobre el cual marcha el negocio, el tipo de financiamiento seleccionado dependerá del deseo de endeudarse, la solvencia que tenga la empresa para soportar los pagos y el momento en que decida tomarlo.
Las empresas pueden usar el financiamiento básicamente para:
- Cumplir con sus obligaciones corrientes como pueden ser el pago de sueldos a los empleados o las pequeñas compras. Generalmente este financiamiento se solicita todos los meses.
- Expansión de la empresa hacia otros mercados o regiones para crecer y tomar las oportunidades que le aparecen.
- Reparaciones de bienes de uso ya sea por causa natural o por alguna catástrofe sufrida como incendios, inundaciones, terremotos.