¿Necesitas un préstamo para tu negocio o empresa? | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post
¿Cómo crear equipos de trabajo eficientes?

¿Necesitas un préstamo para tu negocio o empresa?

Los Productos de Crédito Pyme / Crédito Comercial,  podrá cubrir sus necesidades de financiamiento, seleccionando el producto que mejor se adapte a sus necesidades corto, mediano o largo plazo, que permitan que su empresa crezca.

Beneficios

  • Límite de crédito aprobado por un año, según capacidad de pago, para cubrir las necesidades de corto plazo de la empresa.
  • Desembolsos con disposiciones hasta 180 días con pago de intereses mensuales y de capital tanto mensual como al vencimiento de la línea.
  • Facilidad en la solicitud de desembolsos, a través de pagarés.
  • Tasas y condiciones competitivas.

Línea de sobregiro PYME

 

Este producto consiste en disponer de un límite aprobado y asignado a una cuenta corriente operativa.

En donde podrá cubrir pagos inmediatos  de su empresa que por alguna razón se den en una fecha donde su Cuenta Corriente no mantenga el disponible necesario.

El uso de su límite de sobregiro podrá efectuarse, siempre que no exceda el límite aprobado y debe ser cubierto en el plazo dispuesto.

Beneficios

  • Límite de sobregiro aprobado por un año, según capacidad de pago, para cubrir las necesidades de corto plazo de la empresa.
  • Opción a renovación anual o incremento de límite, sujeto a aprobación del Banco.
  • Utilizaciones con plazos de pago de hasta x días.
  • Agilidad de pagos a través de cheques y transferencias locales.
  • Tasas competitivas.

Préstamo comercial a mediano y corto plazo PYME

Le ofrecemos financiamiento para la compra de activos fijos ya sea por adquisición de terrenos o compra de locales comerciales, oficinas o galeras, para remodelaciones y mejoras a su propiedad o a la propiedad arrendada

para la adquisición de maquinaria y equipo o flota de vehículos para uso comercial, así como para otras necesidades de mediano y largo plazo que aportarán al crecimiento y financiamiento flexible de su empresa

 

Los créditos de este tipo permiten el desarrollo de actividades de diferentes áreas de negocios.

Créditos Comerciales

Los Créditos Comerciales son montos de dinero en moneda se otorgan a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de capital de trabajo

Adquisición de bienes, pago de servicios orientados a la operación de la misma

O para refinanciar pasivos con otras instituciones y proveedores de corto plazo

y que normalmente es pactado para ser pagado en el corto, mediano plazo y en algunas ocasiones en el largo plazo.

Su diferencia con los créditos de consumo tiene relación con la flexibilidad de pago

permitiendo prorrogar el pago de las cuotas y utilizar los fondos para las actividades propias de la empresa, tales como las antes señaladas.

Asimismo los plazos pueden ser cortos, medianos o largos, dependiendo de las características de la operación que quien solicita el crédito desee desarrollar.

Acceso al Financiamiento

Para acceder a este tipo de financiamiento, las empresas deben proveer amplia información al banco respecto de sus operaciones y de los flujos de ingresos y gastos que genera, con el fin de garantizar el pago del crédito que se otorga.

Por lo mismo, es posible que las empresas sin historia comercial o que no tengan balances auditados por terceros, enfrenten problemas para acceder a este tipo de financiamiento.

Debido a esta situación existen diferentes caminos de financiamiento a los que pueden acceder, incluyendo entre ellos los programas de fomento y capital semilla otorgados por el Estado a través de diversas instituciones.

Gracias al financiamiento es posible obtener recursos para desarrollar proyectos.

Cada una de las etapas productivas de una empresa requiere de dinero para funcionar.

Toda actividad productiva requiere de capital para funcionar.

Esto significa que para que una empresa pueda producir, debe contratar empleados, contar con materias primas, invertir en marketing y publicidad

y finalmente, disponer de un sistema de distribución que le permita llegar con sus productos hasta el consumidor, a través del comercio.

Como se puede suponer, cada una de estas etapas requiere de dinero para funcionar.

Es decir, siguiendo el ejemplo anterior, necesita tener dinero para pagar los sueldos, para comprar las materias primas, para pagar a los diseñadores y publicistas, para tener sistemas de envasado y para pagar a los transportistas y sus camiones que los llevarán hacia los puntos de venta.

El fabricante de los productos, no puede pedirle a todos los que intervienen en el proceso, que esperen a que el producto se venda para pagarles, sino que necesita contar con dinero en cada una de esas etapas para pagar.

Necesidad de capital

Para eso puede contar con capital propio o capital proporcionado por sus accionistas, o también, puede conseguirlo en el sistema financiero, es decir, a través de los bancos u otras entidades.

La forma tradicional puede ser a través de créditos comerciales, aunque también se abren otras posibilidades como el factoring o el leasing,

y también la posibilidad de acceder a otros sistemas como los programas de fomento o de capital semilla que están disponibles.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder