
Mujer que rompieron Estereotipos
- 8 de marzo día internacional de la mujer pero en realidad todos los días deben de ser día de la mujer por lo valiosa, hoy queremos resaltar mujeres valiosas que han dejado su marca en el mundo.
- Con esta reseña queremos que sea un instrumento de motivación para que puedas emprender cualquier cosa que desees además de resaltar a estas mujeres tan valiosas y fomentar el apoyo de genero entre las mismas.
7 mujeres de exito que rompieron con los etereotipos:
- Las hermanas Mirabal
- 25 de noviembre de 1960. Encuentran en el fondo de un acantilado de la costa de República Dominicana los cuerpos sin vida de tres mujeres, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal. Tenían 34, 36 y 25 años, eran hermanas y activistas contra el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Su asesinato, un crimen anunciado, marcó para siempre la historia del país y su memoria sirve hoy para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
- Hablar en los colegios e institutos de las hermanas Mirabal, del movimiento en defensa de la libertad, los derechos sociales y la participación política de las mujeres que ellas impulsaron es incorporar a nuestro presente el aporte de las mujeres a las luchas por la igualdad. Hay, y hubo, importantes liderazgos femeninos, pero la mayoría están ausentes en el relato que se transmite.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/AJPGIUD7NFGL5DZS7FZSKQCCW4.png)
- Katherine Johnson
- Se graduó a la temprana edad de 14 años y con 15 años continuó sus estudios superiores en la universidad West Virginia State College, donde consiguió sus grados en Matemáticas y Francés a la edad de 18 años. Fue una de las mujeres más importantes dentro del trabajo de la NASA durante la época de segregación en Estados Unidos.
- Ella trabajaba en el área de cálculos, un lugar donde todo se hacía en secreto y las mujeres no comentaban nada el respecto, pero eso no fue impedimento, ella preguntaba ante cada cosa nueva y en cierto tiempo se involucró tanto que empezó a asistir a las reuniones privadas de la NASA.
- Fue la encargada de realizar los cálculos del Proyecto Mercury y ayudó a verificar la trayectoria parabólica del vuelo espacial de Alan Shepard, el primer estadounidense que viajó al espacio a bordo del Mercury Redstone 3 en 1961. Se encargó de verificar las cuentas de la computadora que llevarían a John Glenn en su vuelo orbital alrededor de la Tierra en la nave Friendship 7 y además ayudó a calcular la trayectoria del Apolo 11.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/NE7CK326MNDTTMIDT72S5VCVGY.jpg)
- Manuela Sáenz
- La participación de la mujer en el proceso de independencia de la corona española en 1809 a 1830 fue valiosa a pesar que sus nombres no han pasado a la historia. La cooperación de las campesinas e indígenas con los combatientes patriotas, proporcionándoles albergue e información sobre los movimientos de las tropas realistas, fueron acciones serias en favor de la lucha por la independencia.
- Una de las mujeres partícipes en las batallas de independencia, considerada como una líder revolucionaria importante fue la quiteña Manuela Sáenz, que logró vivir un momento totalmente histórico de la humanidad, entre el fin del feudalismo y el inicio del capitalismo en su participación en la gesta de la independencia de América del Sur.
- Rosa Parks
- A sus 42 años, la afroamericana sufría en Estados Unidos, al igual que los suyos, discriminación por su color de piel. Una de las limitantes era compartir espacios públicos con los blancos. Habían letreros que restringían su entrada a restaurantes o salas de espera.
- «Solo blancos», «no negros», hicieron que el colectivo se sintiera marginado de la sociedad.
- El 1 de diciembre de 1955, tomó un autobús público para volver a su casa como de costumbre. Blancos sentados adelante y los negros tenían que pagar al conductor, bajarse y subir por la puerta trasera, para ocupar los últimos asientos.
- Madre Teresa de Calcuta
- Cambió el mundo promoviendo la paz. Su imagen de religiosa vestida con un sari (el atuendo tradicional de la india) con el distintivo borde azul, se hizo conocida en todos los rincones del planeta aún mucho antes que obtuviera el Nobel de la Paz, en 1979.
- Margaret Thatcher
- La «Dama de Hierro» fue la primera mujer en llevar el puesto de ‘Primer Ministro’ del Reino Unido en 1979. Se introdujo a la política al convertirse en candidata del Partido Conservador en 1950 y 1951; en 1959 fue elegida miembro del Parlamento inglés por el Partido Conservador en las elecciones generales de ese año; en las elecciones de 1970 fue nombrada Ministra de Educación y Ciencia.
- En 1975 se convirtió en líder del partido conservador, convirtiéndose en la primera mujer en
- liderar un partido político y fuerte opositora del partido laborista.
- En 1979 fue la primera mujer en Downing Street y obtuvo la reelección en 1983.
- Frida Kahlo
-
Una de las musas que ha tenido la historia del
arte de todos los tiempos, es la del sufrimiento.
Pruebas de ello son: la vida de Van Gogh en la pintura, la de Camille Claudel en la escultura y la de Arthur Rimbaud en la literatura.
- En las artes de Latinoamérica, una de las figuras más representativas de esa abrumadora inspiración que produce el sufrimiento es la mexicana Frida Kahlo, que hoy es todo un icono de la pintura de su
- país y del resto del mundo.
-
- Su vida estuvo plagada de un calvario permanente, en que precisamente, el arte se convirtió en un sedante, al que acuden todos los artistas, como la única manera de sobrevivir a las inclemencias de la vida.
- Frida no fue una artista precoz, no nació con un talento innato.
- Ya a los 6 años tuvo la poliomielitis, y luchó no sólo por sobrevivir por su vida, sino también por su integridad emocional al tener que convivir con las secuelas físicas que esta enfermedad le dejó.