Microeconomía; ¿Qué es, cómo me sirve?
Todos los seres humano tienen necesidades específicas por cubrir, tales son; alimentación, vivienda, salud, vestido; existen una variedad de factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer estas necesidades, como lo son: materia prima, trabajo y capital. El equilibrio y la óptima distribución de estos recursos, es materia de microeconomia.

Definición: La microeconomía, es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta). Entendiendo como uno de sus principios básicos de análisis a la ley de oferta y la demanda.
La microeconomía desarrolla algunos supuestos comportamientos de los individuos, mediante la elaboración de modelos matemáticos, por ello, estos modelos solo se cumplen cuando los supuestos se cumplen a la vez.
La teoría económica, se compone de dos ramas, la microeconomía y la macroeconomía, ambas analizan el funcionamiento de la economía; como por ejemplo: la inflación, el desempleo, entre otros.
¿Qué estudia la microeconomía?
Estudia las dinámicas a pequeña escala de la economía, abordando temas como: la forma en la que se fija los precios, cómo el productor establece la cantidad que ofrecerá al mercado, qué elementos influyen en las preferencia del consumidor; entre otros.
Otro tema del que se encarga la microeconomía, son los diversos tipos de mercado que pueden distinguirse; cabe resaltar, no siempre es fácil. diferenciar a qué categoría pertenece cada sector, sin embargo, este marco teórico permite entender mucho mejor cómo funciona las dinámicas de la oferta y demanda en cada caso y sus implicacias.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de aplicación de la microeconomía:
- Una empresa de confección de zapatos debe analizar el impacto que tiene sobre su nogocio el alza del precio de uno de sus principales insumos, el cuero.
- Cuando existen problemas de cambio climático, los agricultores ven reducida su producción de papa, esto trae como consecuencia, la menor cantidad del producto ofertado en el mercado y, por lo tanto, presiones al alza de precio.
A manera de conclusión; la microeconomía ofrece una estructura básica de análisis y datos dirigida a quienes requieren un marco para la toma de decisiones cotidianas o para la aplicación de estrategias, ya sea en el área de ventas, diseño y orientación del marketing, entre muchas otras disposiciones.
¿Quieres invertir en tu negocio?
¡Préstamo para tu negocio es tu solución!
Contáctenos para mayor información, con gusto te atenderemos.