Los préstamos y créditos. | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

Los préstamos y créditos.

Las diferencias entre préstamos y créditos.

Los créditos y préstamos son diferentes tipos de financiamientos con los cuales las empresas los emplean para poder obtener el capital que necesitan. Si bien ambos cumplen con la función de aportar capital a los solicitantes que lo necesitan y pasaron exitosamente las evaluaciones previas a la aprobación de su solicitud, ambos términos difieren en sus objetivos y funcionamiento.

 Mientras que un préstamo proporciona de manera inmediata todo el dinero solicitado por el prestatario; de carácter no renovable; en cambio, los créditos se caracterizan por otorgar ciertas cantidades de dinero de forma periódica; para ser usado por los beneficiarios y luego reembolsado para volver a disponer del capital; esto les da la facultad de usar todo el dinero, pequeñas cantidades o no usarlo en absoluto, sin variar drásticamente las tasas de intereses.

 

4 diferencias entre los préstamos y los créditos.

  • Garantías.

Los créditos suelen solicitar garantías a los solicitantes como una forma de asegurar el pago de la deuda y minimizar el riesgo de incumplimiento de las cuotas; esto es empleado como una medida de protección para salvaguardar el dinero del prestamista y no tener pérdidas.

En los préstamos, a pesar de también ofrecer estas modalidades; los prestamistas se inclinan más a ofrecer préstamos sin garantías; lo cual es beneficioso para los prestatarios al no verse obligados a comprometer sus bienes. Sin embargo, en compensación, algunos ofrecen tasas de intereses más elevadas o verificaciones más exhaustivas.

 

  • Acceso al capital.

En los préstamos, los prestatarios tienen acceso a un monto determinado de manera única. Esto quiere decir que una vez que se consume todo el capital, no se renovará cuando se cancela la deuda; si se necesitan más fondos, se deberá solicitar otro préstamo para obtenerlos.

Por otro lugar, los créditos son renovables una vez que se cancela la deuda de la cantidad de dinero que se utilizó; permitiéndoles a los beneficiarios obtener acceso nuevamente cierta cantidad de dinero sin tener que solicitar un nuevo crédito; aunque debido a esto suele tener intereses más elevados que los préstamos.

 

  • Los intereses.

Los créditos suelen ofrecer tasas de intereses más variantes que los préstamos ya que estas dependerán en gran parte de la suma monetaria que se empleó en determinado periodo de tiempo; las empresas necesitan de llevar un monitoreo de sus gastos; puesto que se cobrará el interés al finalizar el periodo de tiempo establecido y deberán cancelar la deuda en su totalidad para volver a disponer del crédito; sin embargo, si no se emplea el dinero, no deberán cancelar intereses.

Por otro lado, es frecuente en los préstamos presentar tasas de intereses fijas, o en su defecto poseen una tasa de interés de referencia que permite a los prestatarios presupuestar los pagos para no afectar significativamente el flujo de efectivo de su negocio y poder cumplir con las cuotas de manera adecuada y en los tiempos correspondientes.

 

  • Objetivos en los préstamos y créditos.

Los préstamos son ideales para realizar compras grandes para las que no se posee el capital necesario o la empresa no quiera afectar drásticamente el flujo de efectivo del negocio. Al ser un monto único con una serie de cuotas establecidas regularmente, les permite a los negocios organizar sus finanzas para presupuestar esta serie de pagos por el hecho fundamental de que sus tasas de intereses suelen ser fijas; lo cual no generará gastos sorpresas. Aunque hay que tener en consideración que muchos prestamistas solicitan el motivo exacto para el cual será usado el capital.

Los créditos, por otro lado, son más adecuados para ejecutar gastos imprevistos, pequeños y continuos; cotidianos en el negocio o que pueden surgir en situaciones de emergencia; estos no necesitan ser adquiridos con propósitos específicos. Estas ofrecen flexibilidad para gastos menores; ofreciéndoles hacer pagos mínimos para poder seguir beneficiándose del crédito, aunque estos sueles encontrarse garantizados como una medida preventiva.

 

En cualquier situación, los propietarios o aquellos encargados de la parte financiera de la organización deben evaluar las opciones de financiamiento que poseen, tomando en consideración y estudiando detalladamente sus pros y contras, para de esta formar escoger aquella opción que les resulte más conveniente y se adecúe a las capacidades de pago y necesidades de la empresa; sin generar gastos que luego no puedan cubrir y afecte negativamente su puntaje crediticio.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder