
La inversión empresarial y los negocios
La inversión empresarial y los negocios
Una inversión empresarial es una de las formas con las que una empresa puede impulsar su crecimiento de manera efectiva. Esta inversión representa la adquisición de activos para garantizar la obtención de fondos a largo plazo. Una buena inversión influye en la rentabilidad de la organización, puesto que implica el uso de recursos en determinadas acciones o proyectos con los cuales se pueden obtener beneficios futuros para la organización, garantizando su funcionamiento.
Realizar inversiones factibles ayuda a mejorar el desarrollo para un negocio y gran parte de estas dependen de las decisiones que toman los directivos; y si estos son capaces de aprovechar las oportunidades adecuadas para realizar inversiones exitosas.
Las inversiones actúan como una forma de asegurar la perpetuidad del negocio cuando se ejecutan correctamente; sin embargo, una mala inversión tiene el poder de afectar seriamente las finanzas y operaciones generales de una organización. Por esta razón es fundamental que se hagan de forma inteligente y planificada; y no por impulsos del momento que puedan llegar a tener consecuencias devastadoras para el negocio.
¿Qué es una inversión empresarial ?
La inversión empresarial consiste en una combinación de acciones que buscan generar un aporte o rentabilidad futura para la organización; esta puede efectuarse a través de actividades, proyectos o compra de equipos, maquinaria e incluso a través de la capacitación del personal de la organización. Todas las actividades que buscan generar una rentabilidad a largo plazo pueden considerarse una inversión; ya que su objetivo final será el aumento de los ingresos y beneficios percibidos por el negocio.
Una buena inversión significa que la empresa podrá obtener más activos a largo plazo o se ha implementado una mejora significativa en su gestión; que les permitirá acceder a mayores beneficios. Sin embargo, una mala inversión, la cual no se halla planificado con antelación; no tendrá buenos resultados y afectará negativamente a la empresa, haciéndole perder un buen número de activos.
¿Cómo funciona una inversión empresarial ?
Las inversiones funcionan como un recurso para elevar las capacidades de un negocio; estas pueden ser realizadas con una gran variedad de objetivos en mente. Sin embargo, todas tendrán en común la finalidad de mejorar las operaciones de la organización, ya sea a corto o largo plazo; para de esta manera percibir más ingresos y beneficios que los ayuden a desarrollarse óptimamente como negocio en el mercado.
La inversión empresarial se encuentra conformada por cuatro factores fundamentales para su éxito, estos son los que se deben tomar en consideración con mucho detalle; antes de comprometer los activos del negocio.
-
Plazo de la inversión.
Se debe conocer el tiempo que transcurrirá desde que se ejecuta la inversión hasta que se obtienen los resultados deseados y esta se da por finalizada; sin embargo, existen tipos de inversiones donde se emplean en una oportunidad los activos para tener resultados continuos como lo son las capacitaciones y adquisición de personal y la compra de nuevos equipos y maquinarias.
-
Rentabilidad de la inversión.
La rentabilidad implica las ganancias o beneficios que se obtendrán a partir de esta inversión, en su mayor parte son beneficios monetarios, pero también pueden implicar la mejora de procesos, productividad y eficiencia que permitan en el futuro obtener mayores ingresos a partir de su aplicación a las actividades comerciales y operativas.
-
Riesgo de fracaso.
Es la probabilidad que tiene la inversión de fracasar y no obtenerse las ganancias y beneficios que se esperaban tener con esta. Implica las probabilidades que existen de que la empresa pierda sus activos o solamente recupere una pequeña fracción de estos; afectando seriamente sus finanzas.
-
El financiamiento.
Implica la cantidad de fondos que se tienen disponibles para realizar la inversión, usualmente se establecen cantidades fijas y cuando la organización no posee los recursos necesarios, suelen recurrir a financiamientos para obtener el capital para llevar a cabo sus proyectos de inversiones de forma efectiva.
¿Cómo contribuyen las inversiones empresariales a los negocios?
Las inversiones contribuyen a que las organizaciones alcancen el éxito a través del desarrollo de sus operaciones comerciales; lo cual les permite solucionar problemas que afectan la obtención de ingresos o incluso; permiten expandir estas operaciones para abarcar un público mayor y con esto aumentar las ventas que genera de manera significativa. Una inversión también permite optimizar procesos dentro del negocio; para así mejorar la gestión y de esta manera mejorar los procesos que ayudarán a obtener una sólida posición competitiva en el mercado.