Fondos de inversión | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

Fondos de inversión

Invertir en fondos de inversión puede ser una excelente manera de diversificar tu cartera y maximizar el rendimiento de tu inversión. Los fondos de inversión son carteras gestionadas profesionalmente que contienen una variedad de acciones, bonos y otras inversiones. Permiten a los inversores reunir su dinero para obtener un mayor poder adquisitivo y rendimientos potenciales. Invertir en ello, puede ayudarte a alcanzar objetivos financieros a largo plazo, como la jubilación o los ahorros para la universidad, entre otros, minimizando al mismo tiempo, el riesgo al repartir las inversiones entre distintas clases de activos.

A la hora de elegir un fondo de inversión, hay que tener en cuenta varios factores importantes: las comisiones, el historial de rentabilidad a lo largo del tiempo (no sólo los resultados recientes), los tipos de valores que posee el fondo (acciones frente a bonos), la frecuencia con la que se emiten o reembolsan nuevas acciones a los accionistas existentes (lo que afecta a la liquidez) y si la inversión en este tipo de fondo concreto conlleva alguna característica especial, como ventajas fiscales. También es importante saber qué tipo de inversor quiere/necesita, entre otros.

Por ello, te dejamos a continuación algunas consideraciones previas antes de iniciarte en el mundo de los fondos de inversión.

¿Qué debo considerar antes de invertir en fondos?

Para iniciar tu camino debes tener muy claro a dónde quieres llegar y por ello es importante definas:

1. Metas


¿Qué queremos alcanzar? Quiero invertir para mi retiro, para la universidad de mis hijos o para comprar una casa. La respuesta a esta pregunta ayudará a definir en términos concretos y cuantificables los objetivos que buscamos y con ello qué fondos son los más adecuados.

2. Horizonte de inversión


¿En qué plazo quiero alcanzar mis metas? Existen fondos tanto para necesidades de muy corto plazo como manejar productivamente tus recursos del día a día, como de largo plazo por ejemplo comprar una casa en 5 años. Alinear el plazo de tus objetivos con el horizonte de inversión sugerido en los fondos de inversión, es preciso para avanzar por el camino correcto.

3. Tolerancia al riesgo


Conoce qué tipo de inversionista eres. Determina que tan cómodo te sientes con el riesgo, recuerda que a mayor riesgo existen más probabilidades de mayor rendimiento. Comprender tu tolerancia al riesgo te ayudará a seleccionar los fondos que se ajusten a tu perfil.

Tipos de fondos de inversión

Te presentamos, solo algunos tipos de fondos de inversión con los que puedes iniciar.

– Los fondos de renta fija: invierten en bonos u otros instrumentos de renta fija y se entiende que suelen tener menos riesgo que las acciones, o la renta variable.
– Los fondos de renta variable: invierten en el mercado de valores para que su inversión crezca con el tiempo.
– Los fondos multiactivos: están diseñados para obtener rendimientos invirtiendo en distintas clases de activos y ajustando dinámicamente las inversiones a lo largo del tiempo.

Hay fondos de inversión orientados al crecimiento, que tratan de gestionar el riesgo y navegar por diferentes condiciones de mercado, y fondos de asignación de activos para ayudar a mantener una cartera equilibrada. 

En última instancia, depende de cada inversor decidir qué fondo o fondos de inversión se adaptan mejor a sus necesidades, pero tener en cuenta todas estas consideraciones le ayudará a tomar decisiones acertadas para sus finanzas, ahora y en el futuro.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder