
Estrategia para tus inversiones
- Es común que como emprendedor inviertas pero en ocasiones realizamos inversiones sin pensar de manera estratégica, por lo que tendemos en fracasar la mayoría de nuestras inversiones o en recuperar menos ganancias de las deseadas, en este blog queremos ayudarte a que esas inversiones que realices de ahora en adelante alcancen no solo las ganancias máximas sino que puedas sacar de ellas el mayor beneficio posible.
- A continuación te mostraremos 5 estrategias que al aplicarlas de la manera correcta ayudaran a que tus inversiones te den resultas aun mas de los esperados.
- Paso 1: Determina tu situación actual, lo mas importante en todas nuestras estrategias es determinar nuestra situación actual, ya que si no conocemos el lugar donde nos encontramos como nos podremos guiar para dar el primer paso y luego seguir avanzando, por lo que es de suma importancia saber en que posición estamos y que estamos buscando de cara al futuro, es decir que queremos lograr por medio de esta inversión.
- Paso 2: Define tus objetivos, conocer el porque estas invirtiendo y para que vas a utilizar tus ganancias es un factor fundamental, que al mismo tiempo nos sirve de motivación a la hora de estar trabajando con la inversión, lo que si debemos de hacer es fijar de manera clara estos objetivos para ello te vamos a dar una guía de los elementos que deben contener los objetivos para que partiendo de ellos puedas identificar cual es tu objetivo en particular.
- Deben ser realistas: A nadie se le ocurriría como objetivo el intentar conseguir 1 millón de euros en 1 año, con un capital inicial de 1.000 €. No es coherente (bueno… en la gran mayoría de los casos).
- Deben ser ambiciosos: El hecho de que sean realistas no está reñido con que tengan ese punto de ambición que siempre nos hace mejorar, competir y esforzarnos. Pero con la debida prudencia. Siempre un pasito más allá, pero poco más.
- Deben estar cuantificados: Debemos traducir nuestros planes a términos monetarios. Por ejemplo: “Necesitaría tener en mi haber unos 10.000 € en el período de 5 años”. La cifra monetaria debe ser precisa. Podríamos considerarla como la distancia a recorrer desde el punto inicial al punto de destino.
- Deben estar periodificados: Todo objetivo debe tener un marco temporal. Es un requisito fundamental, debido a que el horizonte temporal de la inversión es una de las columnas principales en las que se asienta toda estrategia de inversión. Podríamos equipararlo al tiempo que tenemos para llegar a destino, y, por lo tanto, el ritmo mínimo al cual tendremos que viajar. El objetivo del ejemplo anterior es válido porque tiene una cifra monetaria y una cifra temporal.
- Paso 3: Conocer el riesgo de la inversión, algo muy cierto es que el mercado de las inversiones es muy volátil por tal razón se deben de medir los riesgos con anticipación que se corre con cada inversión antes de realizar la misma, dentro de los factores que debemos de evaluar se encuentra, ¿Cuál es la rentabilidad de la inversión?, plazos de obtención de ganancias, la confiabilidad del proyecto.
- en adicción a esto se debe de realizar un estudio de mercado donde se pueda comprobar que efectivamente el negocio en el que se esta invirtiendo dejará benéficos, bien sea una empresa ya establecida como una nueva.
- PASO 4. Buscar los productos financieros adecuados, Este paso se torna agrio por la sencilla razón de que existen una gran cantidad de activos, mercados y productos financieros que compiten entre sí. Además, el análisis de todos ellos exige una gran cantidad de tiempo y conocimientos.
- Uno de los motivos de la existencia de los fondos de inversión es precisamente ahorrarnos todo este trance. Simplemente teniendo claros tus objetivos, el horizonte temporal y el perfil de riesgo podemos encontrar un tipo de fondo acorde a nuestros intereses.
- PASO 5. – Gestión y ajustes de la inversión, Los mercados financieros son entes dinámicos. Bueno, a decir verdad, es la propia realidad cotidiana la que es dinámica; los mercados financieros no hacen sino ajustarse a esta realidad.
- Es por ello que nuestras inversiones están sujetas a una serie cambios y sus consiguientes ajustes periódicos. No vale el construir una cartera mediante el seguimiento de los pasos anteriores y esperar a que nuestras estrategias de inversión surtan los resultados esperados. Se hace imprescindible mantener y gestionar la inversión como es debido. Incluir, excluir, sobreponderar e infraponderar activos en cartera. Analizar nuevos activos. Prestar atención a las condiciones económicas y la evolución de los mercados, etc.