¿Están rompiendo las empresas tecnológicas las reglas de la bolsa? | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

¿Están rompiendo las empresas tecnológicas las reglas de la bolsa?

En los últimos años, las empresas tecnológicas han sido el motor del crecimiento en la bolsa de valores. Muchas de ellas han logrado un rápido ascenso en su valoración, generando una gran riqueza para sus accionistas y convirtiéndose en algunas de las compañías más valiosas del mundo.

Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre si estas empresas están rompiendo las reglas de la bolsa y si los reguladores deberían intervenir para proteger a los inversores.

Uno de los principales argumentos en contra de las empresas tecnológicas es que a menudo tienen estructuras de propiedad complejas que les permiten mantener un control desproporcionado sobre sus decisiones y operaciones, incluso después de salir a bolsa. Estas estructuras, como las acciones de clase dual, pueden permitir que los fundadores mantengan el control mientras venden acciones a inversores externos.

Además…

Las empresas tecnológicas a menudo tienen altas valoraciones, lo que significa que los inversores están pagando una prima por la promesa de crecimiento futuro. Si bien esto puede ser justificado en algunos casos, también puede llevar a una situación en la que las empresas tecnológicas se valoran más por su potencial futuro que por su desempeño actual.

Otra preocupación…

Viene siendo,  que las empresas tecnológicas a menudo tienen modelos de negocio que dependen en gran medida de la recolección y uso de datos personales. Esto puede generar riesgos de privacidad y seguridad, así como preocupaciones sobre si las empresas están utilizando los datos de manera responsable y transparente.

Estas preocupaciones se han visto exacerbadas por una serie de escándalos de privacidad y seguridad que han afectado a algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo. Los inversores pueden preocuparse de que estas empresas no estén tomando adecuadas medidas para proteger los datos de los usuarios y, por lo tanto, puedan enfrentar sanciones regulatorias y demandas civiles.

Críticas a las empresas tecnológicas

Además, algunas empresas tecnológicas han sido criticadas por su falta de transparencia y responsabilidad. Por ejemplo, Facebook ha sido criticado por su manejo de la desinformación y el discurso de odio en su plataforma, así como por su papel en las elecciones presidenciales de 2016. Los inversores pueden preocuparse de que estas cuestiones afecten la reputación de la empresa y, por lo tanto, su valoración en el mercado.

El éxito de las empresas tecnológicas en la bolsa de valores

A pesar de estas preocupaciones, muchas empresas tecnológicas han logrado un éxito impresionante en la bolsa de valores. Algunos argumentan que esto se debe a que las empresas tecnológicas están revolucionando industrias enteras y que su potencial de crecimiento es enorme.

También hay quienes argumentan que los reguladores deberían intervenir para proteger a los inversores y garantizar que las empresas tecnológicas cumplan con las normas éticas y legales. Por ejemplo, algunos reguladores han investigado las prácticas de privacidad y seguridad de Facebook y otras empresas tecnológicas.

Para finalizar

Sin embargo, también hay preocupaciones de que la regulación excesiva pueda sofocar la innovación y el crecimiento en el sector tecnológico. Algunos argumentan que las empresas tecnológicas ya están sujetas a regulaciones y que las nuevas normas podrían ser redundantes o excesivas.

En resumen, las empresas tecnológicas han logrado un gran éxito en la bolsa de valores, pero también enfrentan críticas y preocupaciones.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder