¿Cuáles son los modelos de ecommerce? | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

¿Cuáles son los modelos de ecommerce?

Las empresas de comercio electrónico han transformado el mundo comercial. Y comercio electrónico le ha permitido a las empresas y a los consumidores comprar o vender sus productos o servicios de manera online.

Hoy en día existen muchos tipos de modelos comerciales en el comercio electrónico. Por lo que es necesario para las organizaciones conocer qué modelo se adapta más a su negocio para así aprovecharlo y obtener mayores beneficios.

 

¿Cuáles son los modelos de ecommerce?

Los modelos de negocios se crea mediante la identificación de los productos y servicios que venderá o comercializará una empresa, así como también el mercado al que se dirigirá.

Estos incluyen información importante sobre los productos o servicios comercializarán la organización, su mercado objetivo y qué tipo de negocio esperan concretar.

  • Modelo B2B (Negocio a negocio).

Este modelo se enfoca en la comercialización entre empresas, donde una empresa vende sus productos o servicios a otra empresa. Usualmente, la empresa que adquiere el producto o servicio lo revende a los consumidores finales.

En este tipo de comercio se fomentan las relaciones entre empresas, ya que, los proveedores buscan empresas que adquieran sus productos o servicios, mientras que las empresas buscan a proveedores que les suministren los productos o servicios que necesitan revender a sus clientes. Las transacciones bajo este modelo de comercio, generalmente implican la adquisición de productos en mayores cantidades y plazos de entrega mucho más largos.

 

  • Modelo B2C (Negocio a consumidores)

El modelo de empresas hacia consumidores, se basa en que una empresa vende sus productos o servicios hacia los clientes.  Esta modalidad ha demostrado ser beneficiosa para los clientes en comparación con el comercio tradicional, ya que los consumidores obtienen acceso a contenidos que les aportan información para orientarse adecuadamente durante su proceso de compra.

  • Modelo P2P (Negocio entre pares)

Es un modelo de comercio electrónico que se centra en la compra y venta de bienes y servicios de manera directa. En este modelo el vendedor de los productos o servicios es un comerciante independiente que produce su propia mercancía o realiza por sí mismo el servicio que ofrece.

En este modelo, la mano de obra y los medios de producción son proporcionados por la persona que ejecuta la venta. Y aunque la definición establece que es una conexión directa entre ambos lados, tanto compradores como vendedores, sin la existencia de un intermediario, la conexión usualmente se encuentra mediada por algún negocio.

 

  • Modelo C2C (Consumidor a consumidor).

En este modelo comercial consiste en comercializar un producto, donde son los mismos consumidores quiénes deciden vender a otros consumidores.  Este modelo establece el contacto entre los consumidores, este se da mediante plataformas digitales qué sirven para conectarlos entre sí de manera que puedan ofrecer y adquirir productos.

Sí bien las empresas intermediarias entre los consumidores se benefician del crecimiento de compradores y vendedores motivados, estas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la calidad de los productos y servicios que se comercializan.

 

  • Modelo G2C

Este es el comercio electrónico que se realiza entre entidades gubernamentales y el público en general. Se efectúa mediante plataformas que permiten al gobierno aprovechar los servicios esenciales para sus ciudadanos de manera eficiente.

Estás actividades económicas ejecutadas entre gobierno y ciudadanos, incluyen el pago de impuestos registros de terrenos, vehículos, además de trámites de documentación civil y demás servicios de identificación. 

 

  • Modelo C2B (Consumidor a negocios)

El avance del comercio electrónico ha dado la potestad a los consumidores de ser ellos quiénes venden sus productos o servicios a las empresas. Este modelo usualmente es empleado por los Freelancers, ya que fomenta la interacción entre empresas y consumidores para establecer relaciones a través de contratos a corto plazo, trabajos, oportunidades independientes. Se caracteriza por otorgar a los consumidores el poder para lograr las demandas de precios que solicitan.

 

  • Modelo B2G (Empresas a gobierno)

Este modelo consiste en que una empresa comercializa sus productos a entidades gubernamentales o de administración pública. Su funcionamiento se basa en la licitación de contratos gubernamentales.

Este modelo le brinda a las empresas oportunidades para establecer negocios con las entidades gubernamentales a través de subastas, presentación de solicitudes, entre otros. Las empresas que emplean el comercio electrónico B2G, por lo general, están obligadas a cumplir con las solicitudes de los gobiernos en cuanto los requisitos de las solicitudes para proyectos, además de que estos poseen requerimientos específicos en cuanto a productos o servicios.

 

Los modelos de comercio electrónico son estrategias sumamente importantes para que las empresas puedan administrar sus negocios de manera rentable. Comprender los modelos de negocio ayuda a los inversores a obtener una idea sobre las perspectivas futuras de la empresa. Estos, también proporcionan conocimiento sobre la ventaja competitiva de los negocios, así como también, un modelo sólido genera las bases para la expansión futura de la organización.

El modelo de negocio ayudaría entrar a la empresa en cuanto a su público objetivo, así como también permiten elaborar estrategias de marketing más precisas y planificar un presupuesto tomando en cuenta los ingresos y gastos que se esperan tener.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder