CREA TU PLAN FINANCIERO EN 5 SIMPLES PASOS | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

CREA TU PLAN FINANCIERO EN 5 SIMPLES PASOS

Es común que siempre tengamos problemas con nuestras finanzas y esto se debe a que no nos organizamos de manera efectiva por lo hoy te queremos ayudar a mejorar esta parte. reralizando un plan finanzas personal.

Un plan de finanzas personales o plan financiero personal debe ser único para cada persona. No existe una única forma correcta, pero hay algunas pautas que debes tener en cuenta a la hora de crear el tuyo propio.

En pocas palabras, el concepto de finanzas personales hace referencia a lo que haces con todo el dinero que ganas o recibes.

Aquí te mostramos cinco fundamentos para administrar tus finanzas personales:

1. Reflexiona sobre tus objetivos y el propósito de las finanzas

El propósito de llevar un control sobre tus finanzas es profundizar en tus propias necesidades, deseos y sueños y luego comprometerte a trabajar hacia ellos.

Así que ya no queda duda de la importancia de analizar las finanzas personales antes de gastar. Es esencial tener un plan financiero personal para tener éxito en nuestra vida.

Para hacer un presupuesto y comenzar con el plan, necesitas comprender qué es lo que realmente quieres a corto y largo plazo.

2. Evalúa tu situación financiera actual con un plan financiero personal

Ahora que ya hemos planificado un poco, es hora de pasar a la acción.

Antes de poder construir un plan de finanzas personales que realmente tenga sentido para tu vida y sus objetivos, debes comprender la situación en la que te encuentras actualmente.

Este paso es esencial en tu planificación y educación financiera personal, así que no te lo saltes.

Esto comienza con un simple análisis de un par de cosas:

  • Flujo de caja, o «dinero que entra frente al dinero que sale»: cuánto dinero ganas y gastas cada mes.
  • Valor neto: el dinero y los activos que tienes ahora menos lo que debes en conceptos como tarjetas de crédito, pagos a plazos, préstamos…

3. Controla préstamos y deudas, es clave en tu educación financiera

Si tienes deudas (tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos, etc), haz tu objetivo pagarlas lo más rápido posible. Cuanto más rápido mejor, porque pagarás menos intereses. Esto significa a su vez que conservarás una mayor parte de tu dinero a largo plazo.

Ya ves, el control de finanzas empieza por el control del gasto, así que ¡a trabajar! Con un poco de esfuerzo, sí puedes conseguirlo.

4. Establece (y cumple) un presupuesto que asegure el control de finanzas

Establecer y seguir un presupuesto es el paso más poderoso que se puede dar para garantizar una buena salud financiera. De ser así, aseguramos estar trabajando para alcanzar metas y establecer un número tangible a seguir te ayudará a ser responsable a lo largo del tiempo.

Ahora que sabes cuál es tu flujo de caja y tu endeudamiento, tienes una mejor idea de cuál debería ser tu presupuesto. Y lo repito una vez más: Para el control de las finanzas, hay que controlar el gasto. No hay otra manera.

5. Intenta ahorrar dinero todos los meses

Todo buen asesor financiero recomienda la creación de un fondo de emergencia en tu plan financiero personal. Idealmente, este fondo cubre al menos de tres a seis meses de gastos en caso de que pierdas tus ingresos.

Si tienes que hacer frente a una deuda importante, puede parecer elevado ahorrar tanto dinero. Totalmente comprensible.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder