Cosas que NUNCA debes hacer con tus ahorros
En nuestro recorrido laboral y financiero, se necesita mucha paciencia para ahorrar dinero y comúnmente solemos privarnos de varios placeres de la vida ¿Verdad? Quien que ha realizado esta práctica sabe de sobra que el resultado de este esfuerzo puede desaparecer en un instante si tomas una mala decisión. A continuación, te presentamos los mejores consejos para cuidar aquello que con tanto esfuerzo lograste tener.

1° Gastarlo en algo no planeado
Una vez que logramos acumular algo de dinero es habitual sentir la necesidad de gastarlo. De la nada surgen pensamientos que te suplican “necesito un nuevo carro” “necesito un mejor celular” y crees que no importa si usas el dinero ahorrado porque de todas formas te quedan algunos años para lograrlo. Pero, lastimosamente, al dar rienda suelta al deseo del momento reducirás significativamente tus ahorros y te alejarás de tu verdadero propósito.
2° Guardarlo en un lugar donde rápido se devalúa
Muchos guardan el dinero en su casa, no hay nada de malo en eso. Sin embargo, no siempre es conveniente conservar todos nuestros fondos de esta forma, porque si ocurre algo inusual como un incendio o algún robo en el hogar, lamentablemente se perderá todo. También, porque los ahorros guardados de esta manera no trabajan para ti y pierden su valor conforme pasa el tiempo, lo mejor es guardarlo en una cuenta de ahorro, que con el tiempo te generará alguna tasa de interés.
3° Invertir todo en opciones de alto riesgo
Algunas personas buscan maximizar las ganancias de cada dólar y suelen invertir todos sus ahorros en opciones demasiado riesgosas. Un claro ejemplo lo puedes encontrar en aquellos que invirtieron todo lo ahorrado en Bitcoin o en la bolsa. La intención de multiplicar nuestro dinero no debe cegarnos ante riesgos tan altos, porque cuanto mayor sea el beneficio en una inversión, mayor es el riesgo. Si piensas invertir agresivamente, que sea solo un porcentaje de tus ahorros, no con su totalidad.
4° Presumir lo que tienes
El dinero se puede perder por dos factores: mal manejo y delincuencia.Es cierto que las personas no dicen cuánto dinero tienen. Sin embargo, los niños y adolescentes suelen subir fotografías de ambientes o cosas que pueden cautivar a los delincuentes y facilitarles las tareas.
5° Prestar tus ahorros
El dinero lo ahorramos para diversos propósitos, sea para emprender un negocio, comprar un activo, pagar una casa, hacer una fiesta de bodas, o para retirarse a temprana edad. Dar préstamos posee un nivel de riesgo porque no se sabe a ciencia cierta, si la persona pagará. TIP: Si deseas hacerlo, procura usar dinero de otra fuente o “prestar solo el dinero que estás preparado para regalar y/o perder”. “Si me regresa ¡súper!, si no me regresa, también estoy bien”.
Aprovecha estos pequeños consejos que te dejamos el día de hoy, para proteger tus ahorros. Es significativo saber lo que NO DEBES HACER y lo que SÍ DEBERÍAS HACER con tus ahorros, por ejemplo buscar las mejores formas de generar rentabilidad mientras permanece en un lugar seguro. Sobre eso, ya te hemos dado ideas en otras entradas.
¡Contacta con nuestros asesores, brindamos préstamos en un lapso de 3 días y así podrás invertir en tu futuro!