
Consejos para un cierre de mes exitoso.
El cierre de mes es la recopilación de información contable financiera, su revisión y conservación de esta en los registros de cada mes. Este es un requisito de informes fiscales para mantener registros precisos durante todo el año.
El periodo del cierre permite llevar un buen seguimiento financiero, por lo tanto, la mayoría de los equipos de finanzas cierran los libros cada mes, lo que les facilita la verificación de las transacciones, los diarios y los informes con mayor regularidad. Esto permite generar menos errores en todo el procedimiento contable, estableciendo una imagen Clara de los gastos generales del negocio y resaltando donde el gasto es particularmente necesario para cicatrizar los gastos de la empresa.
Cada negocio es diferente porque por lo que no existe una fórmula ideal para realizar un cierre de mes perfecto. Sin embargo, el día de hoy te traemos algunos consejos que te pueden ser de utilidad en tu proceso de cierre de mes.
1. Revisa la información contable.
Asegúrate de tener la información contable completa, incluir todos los movimientos de las cuentas que manejas como negocio y ejecutar un balance para corroborar las operaciones al momento del cierre. Así podrás notar si los balances contables cuadran o no y de no ser así poder identificar dónde se encuentran los errores y resolverlos.
Comprueba y corrige errores, prepara análisis de cuentas y completa cualquier otra tarea antes del cierre de mes. Luego solo es cuestión de mantener actualizados los datos hasta el día del cierre.
2. Planifica un cronograma para el análisis contable.
Los buenos cierres de mes no suceden solo, para llevar un cierre de mes exitoso hay que hacer uso de todas las herramientas posibles para mejorar la eficiencia del trabajo. Una técnica para esto es utilizar políticas y procedimientos como calendarios con fechas límites, listas de verificación y otras herramientas que nos ayuden en la distribución de las responsabilidades entre el equipo de trabajo.
Tener un cronograma con la planificación de tu proceso para un cierre contable te permitirá mejorar la gestión de los procesos, podrá saber qué es aquello que ya está ejecutado y qué es lo que te falta por tramitar sin dejar nada en el olvido.
3. Implemente un sistema de automatización
Evita los procesos manuales tanto como sea posible, la automatización te resultará beneficiosa durante el proceso de cierre mes, ya que te permite una mejor eficiencia operativa y velocidad.
Las tareas comúnmente se retrasan debido a la dependencia con una persona clave o gracias a los imprevistos que surgen del día a día. Al eliminar esta dependencia te permites y tomar en cuenta dentro de tu planificación todos los inconvenientes que podrían suceder, ciertamente te ayudará a liberar tiempo para otras actividades.
4. Mantén tus registros detallados y organizados.
La base de la contabilidad es la organización y la eficiencia operacional. Si no posees un buen registro de tus archivos, solo ocasionarás pérdidas y errores durante tu cierre de mes y será más difícil completarlo en el menor tiempo posible. Los datos y registros deben encontrarse organizados y respaldados en la nube.
El mantenimiento adecuado de tus registros es la clave para establecer un buen sistema operacional para realizar exitosamente tu cierre de mes. Al mantener tus registros actualizados ahorras tiempo y podrás cumplir con tus metas en el menor tiempo posible.
5. Monitorea tu desempeño.
Es esencial revisar tu desempeño para conocer qué partes del proceso pueden mejorarse. Las revisiones continuas y comparar tu desempeño con el de meses anteriores te suministrarán la información necesaria para tomar decisiones estratégicas y de este modo mejorar la manera en la que efectúas tu proceso.
Monitorear tu desempeño durante los cierres de mes, permitirá que detectes aquellas tareas que se han vuelto obsoletas en tu sistema y cambiarlas por nuevas que te permitan optimizar el proceso, permitiéndote mejorar la eficiencia y productividad de tu equipo durante esta época del mes.