Consejos prácticos para salir de deudas | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

Consejos prácticos para salir de deudas

La principal forma de que disfrutes de unas finanzas con buena salud, es que tengas un buen control de los ingresos y gastos que realizas en tu día a día. Esto no solo te puede ayudar a generar un buen colchón de ahorro de cara al futuro, sino que también es primordial para que logres hacer frente a tus deudas con mayor facilidad.

Endeudarse no está mal. La complicación llega cuando sobrepasa tus posibilidades, exponiéndote a situaciones de riesgo, en las que las cuotas de los préstamos suponen más del 40% de tus ingresos. 

Si llegas a esta situación, podrías entrar en números rojos, no pagar la deuda y empezar a acumular intereses y comisiones de impago y demora que, a su vez, terminan generando aún más intereses. La analogía es el de una bola de nieve: lo que comenzó como una deuda pequeña empieza a hacerse más grande, pudiendo llegar a ocupar la mayor parte del gasto que tienes disponible para todo el mes.

Pero, no te desmoralices, si es posible salir de tus deudas. Para esto hay varias formas de hacerlo. Sin duda todas funcionan muy bien cuando se realizan de forma correcta y constante. Ninguna es una fórmula mágica que te hará eliminar deudas de la noche a la mañana. Todas requieren de paciencia, perseverancia e implementación diaria. A continuación te enseñamos algunos consejos que te ayudarán a salir de las mismas.

1. Aceptar que se tienen deudas y dejar de evadirlas

El paso inicial, para comenzar a pagar tus deudas es admitir que las tienes y que debes salir de ellas. Parece obvio, pero hay muchas personas que escapan de la realidad y quieren pretender que no pasa nada, que su situación económica es normal y las deudas no existen, cuando realmente es todo lo contrario. El primer paso es aceptar que existe un problema, para después abrirse a nuevas posibilidades y tomar acción hacia la eliminación de deudas.

2. Calcula exactamente cuánto debes

Para tener una mejor visión y panorama, es bueno siempre saber la cantidad exacta de dinero que se debe. Después, ya con más exactitud, comenzar a crear un plan y estrategia principal para pagar las deudas.

3. Calcula tus gastos fijos

Gran parte de tus ingresos la dedicas a pagar los gastos fijos necesarios para vivir. Haz una cuenta de todos los gastos indispensables que mes con mes debes realizar, después, elimina los que no sean tan importantes y fácilmente descartables. De esta forma, tendrás más dinero para pagar deudas sin descuidar tus gastos importantes.

4. Limita el uso de tus tarjetas de crédito

Cuando tienes tarjetas de crédito útiles, estas siempre expuesto a gastar compulsiva e innecesariamente. Lo mejor que puedes hacer es guardarlas y usarlas muy, pero muy poco. De esta forma te ahorras una gran cantidad de deudas y gastos; y no sigues incrementando tus deudas.

5. Elabora un plan

Para cualquier objetivo que tengas, es muy significativo elaborar un plan de acción. De esta forma, se sabe qué se va a hacer, cuándo y cómo hacerlo. Intentar pagar deudas sin un plan es mucho más lento y complicado, ya que no hay una visión clara de la estrategia que se va a llevar a cabo. Con un plan hay claridad y enfoque, dos aspectos indispensables al momento de pagar deudas.

6. Deja de acumular deudas

Ya que se sabe la cantidad que se debe, es muy importante dejar de acumular más deudas. ¿De qué sirve tener un plan para pagarlas si mientras lo implementas sigues acumulando más deudas? La eliminación de tarjetas de crédito y gastos innecesarios ayuda mucho, pero aun así es importante siempre tener en mente este concepto tan fundamental.





Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder