
¿Conoces los tipos de segmentación de mercado?
La segmentación del mercado se refiere a la agrupación de los consumidores acorde a características y necesidades qué tienen en común. Esto permite a las empresas dirigirse a segmentos de mercado en específico y enfocarse en la satisfacción de ese tipo de necesidades de los consumidores.
Es un término de marketing que busca identificar grupos de consumidores con características y necesidades similares para orientar la venta de productos y servicios de una empresa hacia este segmento del mercado.
Función de la segmentación de mercado.
Ayuda a las empresas a minimizar el riesgo de fracaso en cuanto a la venta de sus productos y concentrar recursos y esfuerzos en ocasiones mucho más viables, permitiendo a su vez aumentar el alcance demográfico de la organización y ayudarle a descubrir opciones de productos y servicios innovadores.
La segmentación de mercados permite a las organizaciones dirigir sus estrategias de marketing a un público en específico para aumentar su efectividad en la conversión y fidelización de clientes a través de contenidos personalizados en cuanto a los intereses y necesidades del público.
Tipos de segmentación del mercado.
-
Segmentación demográfica.
Involucra el análisis de datos accesibles a través de encuestas o cuestionarios. Este implica dividir al mercado según la recopilación de datos demográficos obtenidos de parte de los consumidores, como lo son: edad, género, ingresos, ocupación, entre otros datos. Este asume que aquellas personas que poseen datos en común comparten necesidades similares.
De manera similar, en el comercio entre empresas, se suelen recopilar datos de otras organizaciones como número de empleados o el tipo de empresa, con el objetivo de agrupar organizaciones con datos similares, ya que se asume que poseen necesidades similares.
Su principal beneficio es el bajo costo que este tipo de segmentación requiere y su fácil acceso, por lo que incluso pequeñas empresas pueden utilizarlo. Además, combinar este tipo de segmentación como otros pueden ayudar a reducir y depurar su mercado objetivo, por lo que podrá dirigir su contenido a grupos aún más específicos de personas.
-
Segmentación psicográfica.
Está a diferencia de la segmentación demográfica, no busca agrupar a los consumidores dependiendo de sus edades, ingresos u ocupaciones. Si no que los agrupa dependiendo de los rasgos psicológicos, personalidades, estilos de vida, intereses, creencias, motivaciones, entre otros.
Estos son más difíciles de recopilar que los datos demográficos; por lo que las organizaciones necesitan realizar una investigación exhaustiva de su público; para de esta manera segmentarlo psicográficamente de manera adecuada.
Comprender estos aspectos podrá ayudar a producir contenido que generar el interés de los consumidores en los mensajes de la marca, ya que estos brindan una idea de por qué las personas decidirán adquirir los productos o servicios
-
Segmentación de comportamiento.
Básicamente, implica segmentar al público según sus comportamientos de compra. Este se enfoca en cómo han interactuado los consumidores como otras marcas al momento de adquirir productos o servicios, sus gastos previos, sus acciones y patrones en cuanto a la toma de decisiones de adquisición de bienes y servicios. Esto permite generar contenidos que se adapten a los hábitos de consumo de los clientes.
-
Segmentación geográfica.
La significación geográfica consiste en dividir al público dependiendo de su ubicación, esto ayuda a la empresa a comprender mejor sus necesidades de acuerdo al lugar donde se ubican y permite enviar mensajes, contenidos y promociones a sitios en específico.
La segmentación geográfica puede ser dependiendo del sitio donde habitan, como su país estado, distrito, entre otras; o también pueden unir condiciones de zonas en específico como clima, densidad de población, entre otros. Esto permite a las empresas adaptar sus contenidos teniendo en cuenta los elementos fundamentales para que los clientes reciban los mensajes de la organización de la manera más sencilla posible, entre las características que se toman en cuenta son el idioma, intereses, entre otros atributos.