¿Conoces los préstamos garantizados y no garantizados? | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

¿Conoces los préstamos garantizados y no garantizados?

Todas las empresas en algún punto necesitan capital para realizar ciertas gestiones operacionales; por lo que se ven en la necesidad de buscar opciones que se adecuen sus necesidades y situaciones organizacionales.

Los préstamos se clasifican de muchas maneras, todas las clasificaciones más comunes son los préstamos garantizados y no garantizados. La condición de cualquier tipo de préstamo dependerá en gran parte de qué tan responsable es con el pago de sus deudas, con lo cual permite deducir qué tan arriesgado es otorgarle un préstamo y en qué condiciones estará sometido este contacto.

Préstamos garantizados.

En este tipo de préstamos, el prestamista solicita al cliente una garantía que avale o asegure el cumplimiento de los pagos para retornar el monto del capital otorgado. Si el prestatario no cumple con la devolución del dinero, esa garantía pasará a ser propiedad del prestamista como compensación por el incumplimiento del pago de la deuda. Por lo general, este tipo de préstamos se suele emplear para grandes compras específicas.

Generalmente, los préstamos garantizados ofrecen muchas ventajas a los prestatarios en cuanto a las condiciones y requerimientos bajo los que se realiza el préstamo.

 

  • No necesitan un puntaje crediticio perfecto.

En este tipo de préstamo, aquellas empresas que no poseen un puntaje crediticio perfecto se ven ampliamente beneficiadas; ya que si bien es posible que sea más difícil acceder a un préstamo con un historial crediticio deficiente; aun así. Existen prestamistas que ofrecen préstamos garantizados a estas empresas debido a que los pagos se encuentran asegurados y el riesgo se reduce desde el punto de vista del prestamista, puesto que si no cumple con los pagos, no podrá recuperar los bienes dejados como garantía.

 

  • Generalmente, se pueden acceder a mayores cantidades de dinero.

Al ser préstamos donde se asegura el pago de la deuda, mediante bienes del prestatario; estos representan un bajo riesgo de pérdida para los prestamistas por los que están dispuestos a desembolsar mayores cantidades de dinero a sus clientes. Mientras mayor valor tenga la garantía dejada al prestamista, se podrá acceder a mayores cantidades de capital; por lo que una gran garantía equivaldrá a la obtención de capital que necesita la empresa en ese momento determinado.

 

  • Menores tasas de intereses y mayores plazos de pagos.

Precisamente, para hacer préstamos de bajo riesgo, las tasas de intereses serán mucho menores en comparación aquellos donde no se otorga una garantía qué le permite distribuir las cuotas de pago en varios meses.

 

Préstamos no garantizados.

No exigen una serie de garantías para asegurar el capital prestado. Generalmente, se otorga basándose en el índice de solvencia o el historial crediticio del prestatario; por lo que tener un puntaje crediticio positivo hará más accesible este tipo de préstamo con todos los beneficios que involucra.

Al no existir una garantía que asegure el pago del monto del capital prestado, lo convierte en un tipo de préstamo más riesgoso para el prestamista que para el prestatario. Si la deuda no es saldada, el prestamista tendrá pérdidas; por lo que en compensación establecen condiciones más estrictas, como tasas de intereses más elevadas o límites de préstamos más bajos; para de esta forma asegurar el pago de la deuda.

 

  • No se comprometen bienes.

A diferencia de los préstamos garantizados en este tipo de préstamos, no es necesario comprometer los activos de la organización para obtener el capital que se necesita. Esto facilita el proceso de adquisición de capital para aquellas empresas que no poseen activos de gran valor o con los cuales puedan optar a un financiamiento.

 

  • Proceso rápido.

 Su proceso de gestión y verificación suele ser más rápido, por lo que las organizaciones tienen mayores posibilidades de obtener el dinero que necesitan para sus operaciones comerciales en muy poco tiempo, ya que el prestamista no necesita evalúa la garantía.

 

  • El capital no se limita.

Los prestamistas en este tipo de préstamos no limitan el capital el que pueden acceder las organizaciones; por el hecho de que no existe una garantía con la cual pueden asegurar el pago de la deuda; es decir, las organizaciones pueden solicitar el capital que necesiten y ya quedará de parte del prestamista la aprobación del préstamo.

 

La opción de financiamiento adecuado para su negocio le permitirá generar los beneficios que necesita para aprovechar el capital obtenido, e impulsar el crecimiento organizacional. La principal diferencia entre un préstamo garantizado en unos es caracterizar si el prestamista requiere seguridad. La decisión final dependerá en gran medida de la situación en el que se encuentra a su negocio y si tiene las condiciones para optar a uno de las dos opciones; por lo que es necesario evaluar internamente los objetivos en irracionales para tomar la decisión más adecuada.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder