
Comunicación y relaciones públicas en el social media
La utilización y el efecto del marketing en las redes sociales han incrementado extremadamente en los últimos años. La nueva forma de boca a boca es el marketing en redes sociales y esto ha de tenerse presente en la táctica de comunicación e interrelaciones públicas.
¿Por qué comunicación e interrelaciones públicas tienen que estar alineadas con las redes sociales?
Actualmente, la comunicación e interrelaciones públicas y las redes sociales se han entrelazado. Las colaboraciones públicas principalmente se enfocaban más en personas influyentes, como inversionistas, accionistas o aliados comerciales, sin embargo con el crecimiento de las redes sociales, estas personas permanecen presentes en estas plataformas, que después tienen la posibilidad de utilizar para fines de interacciones públicas.
Debido a que las interrelaciones públicas y las redes sociales se usan para producir y conservar la confianza en la compañía y sus productos, es natural que ambos se encuentren sincronizados.
Las redes sociales han cambiado las interrelaciones públicas. En varios sentidos, es notable el efecto que han provocado en comunicación e interrelaciones públicas, como por ejemplo:
RELACIONES:
- Las relaciones públicas y las redes sociales se fundamentan en la comunicación, sin embargo las redes sociales, con sus mensajes en tiempo real, amplifican su mensaje, permitiendo que las interrelaciones públicas sean más fuertes e impactantes.
- Las redes sociales permitieron que las interrelaciones públicas lleguen a una audiencia muchísimo más extensa. Antes, las interacciones públicas se dirigían a individuos específicos, como inversores y aliados comerciales, empero las redes sociales hicieron que este conjunto objetivo se amplíe para integrar a toda la gente vitales para el triunfo de una organización.
- Las redes sociales consiguieron que las interrelaciones públicas sean más “amigables” para cada una de las piezas interesadas de una compañía, lo cual resulta en una totalmente nueva área de marketing llamada “marketing relacional”.
Diferencias:
- La comunicación en las redes sociales tiene que ser distinto de la que se utiliza en las interrelaciones públicas. Las redes sociales permanecen enviando mensajes conversacionales a fin de influir en las ventas.
- Por su lado, en la situación de las interrelaciones públicas lo cual se busca es mandar un mensaje sin que parezca influir en las ventas. De esta forma que el tono y el enfoque son diferentes.