¿Cómo proteger tu dinero de la inflación? | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

¿Cómo proteger tu dinero de la inflación?

En simples palabras, la inflación representa que el costo de la vida aumenta y el dinero pierde su poder adquisitivo o “se devalúa”. Debido a esto, no basta con ahorrar mensualmente y guardarlo en alguna cuenta de ahorro u otra parte, ya que con el tiempo ese dinero va a ir perdiendo su valor. Hoy te comentamos cómo puedes proteger tu dinero de la inflación y generar ganancias.

Organiza un ahorro a prueba de inflación

La clave para tener un ahorro que conserve su valor real a lo largo del tiempo es invertirlo en herramientas formales que te garanticen un rendimiento, o bien, darle usos que generen beneficios económicos.

Pero antes de hacerlo debes considerar la siguiente planeación, de acuerdo con expertos en finanzas personales:

Divide tus objetivos de ahorro para el corto, mediano y largo plazo.

•      Diversifica las herramientas y usos en los que inviertes tu ahorro para disminuir el riesgo. No hagas una sola apuesta.

•      Invierte tu dinero en función de tu periodo objetivo. A mayor plazo, debe haber un rendimiento mayor.

Las inversiones protegen tu dinero

Las inversiones son una excelente oportunidad para proteger tu dinero de la inflación, ya que una buena inversión te genera un porcentaje superior al incremento de la inflación anual. Y en este tema existen distintos tipos de inversiones. Hay inversiones a corto, mediano y largo plazo, y se rigen bajo cuatro factores fundamentales: rentabilidad, riesgo, liquidez y plazo.

El concepto de invertir es básicamente que a un capital (pueden ser tus ahorros, un dinero extra que recibiste, una deuda buena, etc.) le puedas sacar un mínimo de rentabilidad de 5% anual, con un riesgo moderado o bajo.

Invierte en propiedades 

El negocio de las inversiones inmobiliarias es conocido por muchos: comprar propiedades, arrendarlas y que se paguen solas. Sin embargo, no es lo que todos hacen. ¿Por qué? Porque a veces existen temores: al compromiso financiero, a no saber bien cómo hacerlo, a no tener ahorros suficientes, entre otras cosas que pueden ser mitos. Pero la verdad es, que la inversión en propiedades es históricamente una de las más estables y de menor riesgo en el mercado de inversiones.

¿Por dónde empezar?

El paso inicial para proteger tu dinero de la inflación es invertir en aprender a invertir. Es decir, informarse sobre el tema, consumir contenido al respecto, y leer acerca de la educación financiera. Aunque evidentemente tu capacidad de ahorro mensual fortalece tus finanzas, no te conformes ni te confíes de ello, porque, como explicamos en este artículo, el dinero pierde su valor con el tiempo.

La era digital, los celulares y la conexión a internet te proveen de muchas herramientas para la autoformación. Tan solo con la cantidad de contenido gratuito que puedes encontrar en nuestro blog tienes la capacidad de auto-educarte para aprender a tomar buenas decisiones financieras.

Finalmente, contar con una buena asesoría también es clave a la hora de invertir. Existen asesores especialistas en el mercado inmobiliario dispuestos a resolver tus inquietudes y acompañarte en todo el proceso de inversión.

No esperes más, invierte en tu futuro, contáctanos y te asesoramos para que expandas tu capacidad de inversión.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder