¿Cómo hacer el plan de gastos anuales?
Contar con un plan de gastos anual puede ayudarte a mejorar tus finanzas y alcanzar tus objetivos económicos. Planearlo no será fácil, ya que necesitas ser demasiado honesto/a contigo mismo. Hay meses en que tu gasto sube por “extras”, como el pago de inscripción de la escuela-universidad, gastos de hospitalización o cumpleaños, entre otros. Para poder organizarte, debes incluir todos esos gastos en tu presupuesto anual.
Mucha gente no lo hace, y al final del año se dan cuenta de que hay algo que no cuadra, si mes con mes haces una estrategia de ahorro para pagarlos, al final te darás cuenta de que es mucho más fácil y reconfortante ser organizado con el dinero.

Ahora, si no sabes por dónde empezar, te comentamos, existen dos categorías de gastos que deberías tomar en cuenta.
Gastos Regulares
Cada año hay gastos regulares, los que pagas en una fecha similar, todos, o casi todos los años.
Ejemplo:
- Seguro del carro
- Vacaciones – por ejemplo, Largas vacaciones familiares (julio) y algunas salidas más pequeñas
- Gastos escolares (uniformes, inscripción, libros, entre otros) – (agosto)
- Regalos de cumpleaños
- Compra de ropa/zapatos (al menos, 2 veces al año)
- Llenar la despensa, alimentos que compramos en grandes cantidades cada cierto tiempo, y por ello, suman una cantidad considerable de dinero (café, frijoles, harina, arroz, aceite)
- Regalos y fiesta de navidad (diciembre)
Puedes también incluir las suscripciones anuales, como, membresía del gimnasio o club, Youtube Premium, entre otros, si piensas extenderlas este año.
Una vez que tenemos anotados los gastos regulares, la segunda categorías son:
Gastos irregulares
Estos son los gastos que surgirán solo este año, gastos únicos, que son lo suficientemente grandes para mencionarlos en tu plan anual.
Estos pueden ser:
- Compra de un nuevo celular
- Renovación de la casa
- Gastos relacionados con una fiesta, como una boda Compra de una motocicleta
Por supuesto, no podemos predecir todos los gastos irregulares. Puede ser que mañana amanezcamos con un dolor de muelas y necesitemos visitar a un dentista (100 dólares), o la nevera dejo de funcionar aunque tiene solamente 3 años de uso (400 dólares). Para cubrir estos gastos debemos tener un fondo de emergencia.
En nuestro plan de gastos anuales, anotamos los gastos que podemos predecir.
Entonces, ¿Cómo hacer un plan de gastos anuales?
Para comenzar, creemos importante estos dos consejos;
Calcula tus ingresos netos: basándote en el dinero que tienes en tu cuenta. Si no tienes un ingreso fijo, haz una media sobre lo que hayas recibido en los últimos 3 meses y ahí tienes una base para calcularlos para todo el año.
No realices cuentas mentales: evita dejar todo a tu mente. Registra y verifica tus gastos mes con mes, apunta cada centavo que sale de tus ingresos, o guarda todos los recibos que puedas. Al final tendrás una idea bastante acertada de las cosas en las que gastas.
¿Cómo hacer que tus ingresos útiles se vean reflejados en tu plan de gastos anual?
Esta sería la fórmula para calcular tu “Ingreso Disponible”.
Ingreso neto – tus gastos (renta, teléfono, internet, electricidad, extras) = Ingreso disponible.
De esta forma ya puedes tener un “mapa” de tus entradas y tus salidas de dinero, y es entonces cuando puedes empezar a aplicar una estrategia:
- Divide tus gastos semanales, mensuales y anuales, así conocerás qué semanas y qué meses son los que requieren más dinero.
- Planea tu ahorro para ayudarte a equilibrar tu dinero en esas semanas y meses de mayor gasto.
- Piensa qué quieres lograr a partir de armar tu plan de gastos anuales: pueden ser unas vacaciones, comprarte una computadora o un coche, o simplemente ahorrar. Pero sobre todo define cuáles son tus prioridades al hacerlo (¿Qué necesitas más: una computadora o unas vacaciones?) tu lista de deseos debe ser muy realista, si no lo es, lo único que lograrás será frustrarte y terminarás estresado financieramente.
- Sé disciplinado en tus gastos, para que no termines endeudándote o incrementando la deuda que ya tienes. Cuando te encuentres con algo que no tenías planeado gastar en tu lista, contrólate y en vez de gastar en algo que sea innecesario acostúmbrate a decir “Eso no está en mi plan de gastos de este mes” y mételo en una “Lista de Espera”.
¿Por qué es importante hacer un plan de gastos anual?
Logrando tener un plan de financiamiento, vas a lograr tomar el control de tu dinero; vas a alcanzar cosas que antes no tenías contempladas siquiera, e incluso puedes hacer inversiones en cosas que antes no podías ni pensar, cómo mejorar tu casa o tu negocio.
En Préstamo para tu Negocio, estamos siempre prestos a brindarte asesoría y préstamos en tiempo récord, contáctenos e inicia el nuevo año de manera exitosa.