
¿Cómo hacer un cierre de mes exitoso?
El cierre de mes consiste en la recopilación de la información financiera; así como también involucra la revisión y conciliación de los registros de cada mes. Es un requisito de informes fiscales para las empresas que las ayuda a mantener su documentación financiera de manera precisa durante todo el año.
Los cierres de mes permiten verificar las transacciones y mantener informes de manera regular. Además, ayuda a conocer los ingresos y gastos de la organización; a través de la verificación de recibos, facturas y otros tipos de documentos. Un cierre de mes permite crear una imagen clara de lo que está ocurriendo financieramente en su negocio; ayudando a notar dónde se encuentran gastos innecesarios para eliminarlos y optimizar el empleo de los recursos monetarios dentro del negocio.
Mantener los procesos simplificados permitirán evitar errores durante este procedimiento, ya que; si bien existe una manera perfecta de realizarlo; sí se puede optar por evitar la mayor cantidad de errores posibles.
Pasos para hacer un cierre de mes exitoso.
-
Registrar el efectivo entrante.
En primer lugar, se debe registrar los fondos que recibió la empresa durante el mes; en estos se deben de incluir los ingresos, los préstamos y los pagos de facturas. Es recomendable comparar las facturas con los registros para de esta manera verificar que no se esté pasando por alto el pago de algún cliente; de manera que si se encuentra alguna discrepancia se pueda corregir inmediatamente.
-
Actualizar las cuentas por pagar.
Es necesario comprobar que se tengan actualizadas todas las operaciones de compras ejecutadas por el negocio para así poder organizar los recibos y asegurarse de no pasar por alto ninguna operación de las cuentas por pagar.
Que se haya hecho la verificación y seguimiento de las transacciones llevadas a cabo por la empresa durante el mes, es necesario registrar las y posteriormente comprobar los registros para estar seguro de que se cancelaron las cuentas y facturas.
-
Conciliar cuentas.
Es necesario realizar una conciliación de cuentas para asegurarse de que los registros del mes sean precisos con respecto a los estados de cuentas de entradas externas, esto involucra tanto a las cuentas de efectivos, corrientes y ahorros como los préstamos bancarios. Llevar un buen proceso de conciliación permitirá mantener un orden y detectar cualquier error o discrepancia en las transacciones.
-
Revisar los activos.
La comprobación de los activos permite conocer como la depreciación los afecta con el paso del tiemp; ya que los activos fijos son artículos que si bien pueden agregar valor al negocio tienden a disminuir su valor individual con el paso del tiempo. Es importante registrar cualquier cambio en el valor de estos activos para así evitar cambios repentinos en las ganancias o pérdidas.
-
Comprobar el inventario.
Verificar el inventario durante los cierres de mes permite hacer recuentos y registros precisos de los niveles del inventario en general, lo cual permitirá conocer qué artículos necesitan reabastecerse y con qué frecuencia.
Monitorear los inventarios ayuda a mantener un seguimiento preciso y de esta manera realizar los ajustes necesarios para mejorar los procesos.
-
Organizar los estados financieros.
Una de las mayores responsabilidades que se dan durante los cierres de mes es organizar y revisar todos los estados financieros del negocio, de esta manera podrán saber en qué se está gastando el dinero o evaluar las opciones para economizar sin disminuir la calidad del producto final que se le ofrecen a los consumidores. Revisar de manera continúa los estados financieros permite detectar problemas desde el principio, como lo son los gastos excesivos o el gasto de dinero en productos que no tienen demanda y de esta manera optimizar el uso de los recursos monetarios de la organización.
-
Verificar ingresos y gastos.
Estar al tanto de los ingresos y gastos de la organización durante el fin de mes ayuda a confirmar que estos sean precisos y que coincidan con los registros de las transacciones que se posean. También ayudará a conocer en qué precisamente la organización ha estado gastando dinero y de qué manera ha estado obteniendo ingresos y si estos ingresos son elevados o no, evaluando de esta manera la rentabilidad de los productos y servicios que ofrecen.
-
Realizar una verificación final antes de cerrar el informe mensual.
Por último, antes de culminar con su cierre mensual, es necesario efectuar una comprobación final antes de cerrar el informe para asegurarse de que la información plasmada en él sea precisa y no tenga ningún tipo de discrepancia con los registros que posee la organización.