¿Cómo es tu relación con el dinero?
Al pensar en dinero, éxito, abundancia y riqueza es normal que se despierten sentimientos encontrados. El ser humano, siempre lo deseara (éxito, dinero, abundancia) pero inconscientemente, las mismas emociones nos bloquean para alcanzarlo.

¿Qué es el dinero?
El dinero es una herramienta (monetaria) que utilizamos para el pago de bienes y servicios y otro tipo de obligaciones. Es decir, el dinero es un instrumento de transacción que no tiene identidad propia sino, la que le damos según la función, del valor que tenga para cada uno de nosotros.
¿Qué pensamientos vienen a tu cabeza con la palabra dinero?
Es importante que tengas un conocimiento claro, sobre el concepto que has tenido del dinero a lo largo de estos años.
Estos pensamientos inmediatamente, van a generar sentimientos y es allí, donde se basa las creencias que tienes respecto al dinero.
Entonces, puedes definir, ¿cuáles son tus pensamientos acerca del dinero?
“El dinero es malo”
“Ahorro”
“El dinero es bueno»
“Escasez”
Entre otros…
Te explicamos, si piensas que el dinero es malo y es lo que te han hecho creer por años, tus sentimientos al respecto será de rechazo, por ende, no te esforzaras por tenerlo; sino simplemente te conformaras con tener para vivir el día a día.
¿De dónde vienen estos pensamientos y el valor que se le otorga el dinero?
La relación el valor que tiene respecto al dinero, es simplemente un aprendizaje adquirido de diversas fuentes, como lo son: la familia, contexto social y cultural en el que has crecido, amigos, religión, entre otros.
Como seres humanos, no nacemos con un pensamiento 100% definido hacia el dinero, sino a lo largo del camino, vamos aprendiendo cómo actuar y pensar referente al dinero.
Teniendo en cuenta esto, debes definir ¿qué escuchaste viviste o viste en tu entorno respecto al dinero?, es decir, ¿qué te enseñaron tus padres?, ¿cómo actuaban respecto al dinero?
¿ahorraban?
¿derrochan dinero?
¿el dinero escaseaba?
Todo, absolutamente todo lo que viste viviste o escuchaste, formó tu percepción actual sobre el dinero. Si no logras ahorrar, simplemente es porque en casa no te enseñaron el principio de ahorro, al contrario si eres súper ahorrador o ahorradora, es porque así fueron tus padres.
Saber de dónde nacen estos pensamientos, no es para buscar culpables simplemente, es para identificar, cómo se ha formado tu relación con el dinero.
Estos aprendizajes forman, tu patrón financiero actual, y no te preocupes que todo lo que has aprendido, puedes desaprenderlo y aprender nuevos patrones saludables respecto al dinero.
Contáctanos, te asesoramos y brindamos las mejores estrategias y ventajas para financiar a tu empresa o negocio.