Beneficios de la reingeniería de los procesos. | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

Beneficios de la reingeniería de los procesos.

Los procesos comerciales juegan un papel fundamental en la ejecución de los objetivos organizacionales. Establecer cambios en dichos procesos a menudo se torna más complicado a medida que el negocio se desarrolla.

Para poder incorporar nuevas técnicas que ayuden a mejorar el crecimiento de la organización; los procesos deben diseñarse cuidadosamente, ya que los errores pueden llegar a generar retrasos y desperdicios de recursos.

La reingeniería le permite a las organizaciones rediseñar sus procesos para mejorar su gestión, reducir costos y mejorar la productividad y la calidad de sus operaciones comerciales.

 

¿Qué es la reingeniería?

La reingeniería es una herramienta de gestión, la cual se emplea para reestructurar de manera radical los procesos necesarios y obtener mejores resultados empresariales. Esta se encarga de realizar un análisis profundo de la organización para optimizar el proceso comercial de principio a fin.

La reingeniería se centra en rehacer el proceso, eliminando las actividades que generan un aporte, no incrementan el rendimiento ni ofrecen valor a los clientes; e incorporando en su lugar otras actividades, que generen más beneficios y mejoras en la organización y ofrezcan aportes significativos a los consumidores.

 

Pasos de la reingeniería de los procesos.

  1. Recopile datos de todos los recursos que se emplean dentro de la organización, esto ayudará a comprender cómo se está desempeñando el proceso operacional permitiendo ejecutar un mejor análisis.
  2. Analicen los datos recopilados para identificar todos los errores y actividades que retrasan e impiden mejorar la productividad del proceso.
  3. Indaguen que elementos se pueden mejorar comprobando si todos los pasos ejecutados, son absolutamente necesarios para generar los resultados deseados; si alguno no lo es, lo mejor será eliminarlo del proceso.
  4. Rediseñe en el proceso pensando en aquello que funciona, lo que se puede mejorar y lo que se debe cambiar por completo identificando las mejoras potenciales. Este debe de resolver todos los problemas que se han identificado en los procesos ya existentes de la organización.
  5. Implemente el nuevo proceso para evaluar su desempeño y asegurar de que se obtienen los resultados que se esperan, mejorando los procesos operacionales de la organización y generando aportes valiosos a los clientes.

Beneficios de la reingeniería de los procesos.

  • Otorga claridad en los procesos 

La mayoría de las organizaciones poseen una documentación clara y detallada de cómo son sus procesos operacionales. La reingeniería permite estudiar detalladamente el desarrollo de los procesos dentro de las organizaciones de principio a fin para conocer qué es lo que funciona y lo que no. Esto le permite tener una amplia comprensión de sus procesos para las empresas, asegurarse de que están realizando actividades de manera adecuada y eliminar los márgenes de error.

  • Simplifica y optimiza los procesos.

Luego de la aplicación de la reingeniería en los procesos; las organizaciones tienen procesos operacionales simplificados y optimizados; eliminar aquellas actividades que representan un desperdicio de recursos, tiempo y esfuerzo. Esto permitirá que los empleados tengan un camino claro, seguiré y los objetivos estén plenamente orientados a impulsar la productividad de la organización, mejorando a su vez la satisfacción de los clientes.

  • Mejora la eficiencia.

 No perder el tiempo en actividades innecesarias, se mejora la eficiencia de los empleados en los procesos operativos de la organización, mi tienda que estos puedan realizarse las actividades de manera más fluida y rápida, ya que pueden invertir su tiempo y esfuerzo en tareas que realmente generan aportes y mejoran la calidad y la productividad

  • Se obtienen mejores resultados.

Mejorar la eficiencia y los demás aspectos de los procesos dentro de la organización se pueden establecer mejores relaciones con los clientes debido a los procesos optimizados. También permite construir mejores canales de comunicación por los cuales la información podrá llegar más rápido a sus destinatarios; ayudando a la organización a ser más resistentes a los cambios que suceden de manera continua dentro del mercado.

 

Diferencia entre mejora continua y reingeniería de los procesos.

La reingeniería y la mejora continua; si bien son dos términos sumamente similares, difieren en sus enfoques; la reingeniería implica la reestructuración por completo de los procesos, eliminando aquellas actividades innecesarias y optimizando lo que se puede mejorar. 

Por su parte, la mejora continua implica mejorar los ya existentes sin realizar cambios demasiado drásticos dentro de los procesos de la organización. Sin embargo, ambos persiguen el mismo objetivo, qué es generar mejoras dentro de los procesos organizativos para mejorar la productividad y calidad tanto para la empresa como para sus consumidores.

 

Para avanzar dentro del mundo comercial; las organizaciones deben de no solamente identificar los obstáculos que se les presentan; sino también saber cómo enfrentarlos. Muchas veces los procesos con los que trabajan los negocios no son los mejores más adecuados para convertir los problemas en oportunidades.  

 

Algunas veces lo mejor es evaluar la situación completa y proponer un cambio radical dentro de la estructura de los procesos organizacionales. La reingeniería le permite a la organización deshacerse de todo lo que les impide su crecimiento y reemplazarlo con procesos optimizados, diseñados para incrementar el desarrollo de las empresas.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder