
Análisis DOFA.
El análisis DOFA, también conocido como análisis FODA, análisis DAFO y análisis SWOT, es una herramienta de gestión muy útil que puede sentar las bases para una discusión más amplia de estrategias e incluso para la formación y motivación de equipos de trabajo.
El análisis DOFA es un proceso simple e intuitivo de desarrollar el diagnóstico estratégico de una empresa (también se aplica a departamentos, países, personal, organizaciones, etc.) para la planificación estratégica futura. La matriz DOFA es el resultado del análisis y contiene una lista de factores externos e internos de la entidad a analizar, incluyendo positivos y negativos. Estos factores se dividen en cuatro cuadrantes, que abarcan amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades.
Este análisis se divide en dos partes básicas.
- Análisis interno: En el análisis interno, se deben analizar las fortalezas y debilidades de la empresa. Estas ventajas nos dirán las habilidades que tiene la empresa que la diferencia de sus competidores. Por el contrario, estas debilidades nos mostrarán algunos factores que nos mantienen en desventaja frente a la competencia.
- Análisis externo: En el análisis externo, estudiaremos oportunidades y amenazas. En la medida de lo posible, debemos considerar el posible futuro. En otras palabras, el nuevo mercado en el que se encuentra nuestra empresa. Además, las amenazas pueden alertarnos sobre factores que pueden poner en peligro la supervivencia de nuestro negocio.
Después de obtener los resultados del análisis, la empresa sabrá qué puede ayudar a lograr sus objetivos. Y también sabrá qué obstáculos deben superarse o minimizarse para lograr los resultados deseados.
Según los resultados obtenidos por la empresa tras el análisis DOFA, debe aplicar algún tipo de estrategia. Podemos clasificar estas estrategias como ofensiva, defensiva, supervivencia o reposicionamiento.
- Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir, gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos compensar las debilidades (factor interno).
- Estrategias defensivas: Incluye reducir el riesgo de vulnerabilidades. En otras palabras, confíe en sus fortalezas (factores internos) para reducir los riesgos causados por las amenazas (factores externos)
- Estrategias de reposicionamiento: Esta idea se debe a oportunidades (factores externos) para corregir debilidades (factores internos).
- Estrategias de supervivencia: Fortalecer tus debilidades para sobrevivir a tus amenazas.