¿Cómo construir un plan de negocios? | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

¿Cómo construir un plan de negocios?

 

Un plan de negocios es un documento o informe en el que se define cada detalle de los objetivos planteados por una empresa y como estos planean alcanzar dichos objetivos. Este generalmente es establecido desde el punto de vista de marketing, finanzas y procesos operacionales.

Todas las empresas emergentes emplean este tipo de planes; ya que es una manera de dirigirse a las audiencias externas e internas de una empresa. Con este pueden atraer inversiones u obtener préstamos financieros con los cuales puedan expandir sus operaciones.

Estos también sirven en gran medida para mantener al equipo de trabajo de una empresa al tanto de todos los elementos de la misma y la toma de decisiones estratégicas pensadas para cumplir con las metas establecidas.

Generalmente, estos planes son sometidos a evaluaciones y actualizaciones de manera continua; esto se realiza con la finalidad de reflejar qué objetivos se cumplieron y cuáles han sido cambiados, o incluso algunas empresas deciden crear planes de negocios totalmente nuevos para reflejar que han decidido tomar una nueva dirección.

¿Cómo funciona un plan de negocios?

Funciona como un informe, en dónde se describen todos los objetivos financieros del negocio y proyectos emergentes; además, se encarga de especificar cómo la empresa planea alcanzarlos. Un plan bien estructurado y detallado proporcionará a todas las entidades externas a la organización una presentación de quiénes son como empresa, cómo funcionan y qué es lo que esperan lograr a corto, mediano o largo plazo. Esta también ayuda al personal interno de la organización a tener una directriz; acerca del rumbo que tomará el negocio para el cumplimiento de objetivos y metas organizacionales.

 

¿Cómo se construye un plan de negocios?

Un plan de negocios debe de generar valor para la organización, generalmente no hay una estructura o esquema obligatorio que seguir; ya que esté dependerá totalmente la estructura del negocio y qué secciones tiene más sentido y se adecuen a sus necesidades en particular.

  • Resumen ejecutivo.

En esta sección se describe a la organización, detallando quiénes son como empresas, cuál es su misión, cuál es su visión y especificando sus objetivos organizacionales. Además de esto; también debe de incluir información básica sobre el negocio como su ubicación, las operaciones comerciales que desarrolla, sus autoridades y los empleados que poseen al momento de redactar el plan. Por esta razón es importante realizar revisiones periódicas; para poder actualizar los datos y ofrecer de esta manera información actualizada a quiénes pueda interesar.

 

  • Descripción de la empresa.

Se brinda información que explique las oportunidades que tienen empresa en su mercado objetivo. En esta sección se ofrecerá información general de la industria en la que se desarrolla el negocio, además de porque este debe de tener éxito. También se suele describir el panorama actual que enfrenta a su negocio y su estado de desarrollo.

 

  • Estructura organizacional de la empresa.

Muchos prestamistas inversores consideran la estructura de gestión del negocio, ya que les ayudara asegurarse de que esté cuenta con las habilidades que se necesitan para tener éxito en sus proyectos. Le brinda la seguridad a los inversores de que la empresa cuenta con los recursos necesarios para dirigir adecuadamente su negocio.

 

  • Servicios o productos que ofrece.

Los productos y servicios qué ofrece su organización, ocupará un lugar destacado dentro del plan de negocios; ya que esta proporcionará información y detalles claves para los prestamistas e inversores sobre cada una de las líneas de productos o servicios que ofrecen, incluidos un informe detallado sobre sus ventas. También es oportuno describir en esta sección los nuevos productos que planea sacar al mercado y expresar como estos mejoraría en la rentabilidad del negocio.

 

  • Estrategias de marketing.

En esta sección se debe de escribir como la empresa planea atraer a su público objetivo y también la manera en la que pretende mantener su base de datos. Además de esta información; debe detallar las maneras en la que llegar al consumidor, bajo qué canales los contactara e información sobre futuras campañas de marketing y los medios en los que se llevarán a cabo.

 

  • Finanzas.

Aquí se detalla la información financiera del negocio, usualmente se ofrecen los estados financieros actualizados junto a las proyecciones que posea la empresa; todo aquello que sea relevante para el inversionista y para el proyecto.

 

  • Necesidades de financiamiento.

El plan financiero dentro del plan de negocios determinará el tipo de préstamo hay que solicitar a la organización, lo cual a su vez dictará cómo se escribe el plan. Los prestamistas quieren saber cómo será utilizado su dinero para determinar si esto representa una inversión rentable o no; lo cual lo califica como un prestatario de alto o bajo riesgo, qué podrá tener beneficios para su organización.

En esta sección se describen todas las necesidades financieras del negocio y se identifica cuánto efectivo se necesita para iniciar un nuevo proyecto o continuar con las operaciones de la empresa; además, en esta sección también se incluye la documentación necesaria para respaldar esta información.

 

Un plan de negocios sólidos puede ayudar a identificar los pasos que debería de tomar la organización para alcanzar los objetivos qué se encuentran planificado. También permiten ofrecer a los prestamistas e inversionistas una visión Clara de quiénes son como organización y por qué deberían de otorgarles, ya sea un préstamo o el capital de inversión necesaria para llevar a cabo sus actividades. Escribir un plan de negocios no es una tarea fácil, pero cuando se realiza de manera adecuada puede otorgar a la organización muchos beneficios; ya que esté actúa como su carta de presentación ante las entidades externas.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder