6 errores que frenan el crecimiento de tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

6 errores que frenan el crecimiento de tu negocio

Acá te mostraremos el lado oscuro del éxito, no siempre las cosas irán bien, incluso el triunfo tiene sus desventajas.

En este artículo te contamos cuáles son las fallas más frecuentes de los negocios cuando llega el momento de expandirse.

Cuando formamos una empresa, siempre tenemos en cuenta lo peor. Sin embargo, no solo hay que conocer la forma de salir del fracaso; además, hay que aprender a desarrollarte.

Llega un momento en que la empresa empieza a dar resultados, avanza y es necesario tomar ciertas medidas que pueden cambiar el camino de la empresa para siempre.

Cada año transcurre y uno de los propósitos más repetitivos entre los dueños de negocios es el de expandirse: captar nuevos clientes, contratar a más trabajadores, comenzar a vender en otras zonas, incluso otros países.

Ser ambicioso y proponerse objetivos está bien, pero siempre y cuando sepas cómo dar el paso a paso.

¿Existen  riesgos por el crecimiento empresarial?

Hay que crecer dentro y fuera del negocio, para eso el primer paso es conocer cuáles son los problemas o inconvenientes que puede tener el hecho de hacer crecer tu empresa.

Después tendrás que crear un plan de expansión, que te dé algún tipo de margen de error, para saber cómo actuar cuando llegue el momento de expandirte.

Estos son algunos de los errores más comunes en el crecimiento de algún negocio:

  1. Malas decisiones

Cuando el objetivo es expandirte mucho y rápido, se terminan tomando decisiones de gran magnitud, de una manera precipitada.

Ten en cuenta que para lograr un desarrollo sostenible es necesario conocer muy bien cada movimiento que debes dar y eso requiere tiempo.

  1. Endeudarse más de la cuenta

Lo más posible es que necesites invertir para poder expandirte. Sin embargo, tienes que llevar cierto grado de cautela con los riesgos que estás tomando y, aún más, si eres autónomo.

  1. Sobredimensionar

Creces, ves que el megocio funciona y quieres seguir creciendo dentro del mercado hasta el infinito. Pero ¿y si tu esquema de negocio ha tocado algún tope?

Muchos empresarios tienen la falla de contratar a más personas del que necesitan, amplian sus espacios de trabajo, algo que quizás nunca completarán, tratan de comprar más productos de los que pueden llegar a solicitar tus clientes.

Si no quieres que te ocurra lo mismo, ve paso a paso.

  1. Relaciones con los clientes

A veces, específicamente si estamos solos en el mercado, solemos creer que tenemos al cliente ganado, cuando la verdad es que todos los días el mercado se expande. Acepta que no eres el único que provee de ciertos productos al mercado, siempre habrá alguien más que aproveche tu descuido.

Cuando toda la actividad se centra en el plan de crecimiento, es fácil dejar decaer la calidad de los productos o servicios y las relaciones con los clientes.

Fidelizar a los clientes tiene que ser un objetivo fijo en todo crecimiento que tenga tu empresa. De lo contrario, probablemente logres crecer en un aspecto, pero mientras tanto estarás descuidando otro.

  1. Selección de personal

El capital humano es lo más importante en un negocio. El detalle es que las ansias pueden guiarte a descuidar este ámbito.

Una solución, si necesitas ampliar tu personal rápidamente, es iniciar con un contrato por tiempo determinado  o incluso con alguna colaboración externa que te permita determinar la calidad del empleado.

  1. Logística

Esta es una dificultad recurrente, sobre todo  cuando se trata de una empresa que vende artículos, en lugar de servicios.

Un pequeño problema en la cadena de suministro puede traer catástrofes muy graves en tu empresa, como el exceso o la falta de productos en almacen, la pérdida de ingresos, el desperdicio de materia prima, entre otros.

En este sentido, lo más viable es aumentar el negocio de manera progresiva y no dar por hecho este tipo de tareas.

El desarrollo exige incrementar los medios destinados a la distribución de la cadena de suministro, desde el trabajador hasta las herramientas tecnológicas.

Teniendo en cuenta estos 6 aspectos, puedes evitar todo aquello que pueda limitar tu crecimiento o incluso peor; hacerte caer luego de llegar tan alto.

Recuerda que el éxito se logra todos los días y es una meta en constante movimiento. El camino nunca es fácil, además de ser interminable.

¡Siempre puedes mejorar!

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder