Después de conocer lo importante que es un chatbot para tu empresa el siguiente paso que debes dar es crear uno y queremos ayudarte a que lo hagas de manera eficaz por ende hemos creado para ti algunos tips que debes de tomar en cuenta a la hora de realizar el chatbot para tu negocio.
El plus que los Chatbots proveen al futuro crecimiento y éxito de las marcas y negocios es innegable. Conoce los 5 aspectos que debes tener en cuenta al diseñar un Live Chat para tu empresa, ¡y anímate a ponerlos en práctica!
-
-
1. Tu Bot debe ser accesible
-
Puedes construir el mejor y más innovador Chatbot que pueda existir, pero si no es accesible para el usuario todos tus esfuerzos serán en vano ya que no logrará cumplir con sus expectativas.
-
Por ejemplo, tus clientes no deberían tener que ir tras tu Chatbot sino al contrario, este debería hacerse presente en las aplicaciones que ellos utilizan todos los días. Si tu marca o negocio brinda soluciones para profesionales que trabajan en equipo, diseñar un Bot para Slack es la mejor alternativa ya que esta plataforma es muy utilizada por equipos de trabajo.
-
2. Decide qué tipo información brindará tu Bot
-
Es importante establecer metas que tu Live Chat debe cumplir cuando lo programes. Estas reglas o guías usualmente se basan en información que deseas que tu Bot aprenda y recolecte sobre tus clientes.
-
La naturaleza misma de los Chatbots supone que estos obtienen más y mejor información con el transcurso del tiempo y las interacciones; este es un aspecto importante que debes tener en mente cuando desarrolles uno.
-
El conocimiento que tengas de tus clientes a partir de tus Bots te ayudará a segmentar tus campañas de Marketing, recomendarles productos y servicios e incrementar las ventas. Se trata de algunos de los beneficios que puede reportarte el conocimiento que tus Bots irán adquiriendo.
-
Esta es la información que cualquier Live Chat debería guardar para optimizar sus interacciones con tu audiencia:
-
El código postal de la ubicación de tus clientes, para ofrecerles recomendaciones y servicios acordes a su localización.
-
Las preferencias de compras y reseñas de adquisiciones anteriores realizadas a través de Bots, para encontrar nuevos métodos para interactuar con los clientes de una manera más significativa.
-
Las preferencias en cuestiones vinculadas a los productos y servicios que ofreces, para que en el futuro tus Bots puedan asistir a tus clientes y prospectos con promociones y ofertas adecuadas.
-
3. Tu Bot debe ser artificialmente inteligente
-
-
Para muchos tal vez sea un tip bastante obvio considerando la naturaleza de los Bots, pero muchas marcas y negocios no toman en cuenta este punto al momento de desarrollar su Live Chat. ¡Y es que un ligero descuido en el uso eficiente de tu Bot podría costarle mucho a tu negocio!
-
¿Hay pequeñas tareas por las que pagas a otro para que las realice? Si tienes una aplicación mobile, por ejemplo, podrías tener un Bot disponible para responder las preguntas de los usuarios sobre tu aplicación. Esto ayudará a mejorar las descargas de tu aplicación, y con ello las ganancias.
-
Piensa en todas las tareas de Atención al Cliente y Soporte que podrías optimizar y acto seguido, programa tu Chatbot para que las resuelva. Ten en cuenta que según varios especialistas, los Bots pueden reducir los costos del servicio al cliente hasta en un 30%.
-
Estas tareas deben tenerlas totalmente clarificadas cuando programes tu Live Chat, para que este pueda cumplirlas de la manera más sencilla y eficiente posible.
-
4. Reemplaza con un Bot tus Apps y sus actualizaciones
-
La Inteligencia Artificial está reformulando la forma en que las personas interactúan con las marcas y los negocios. De la misma manera, traen cambios significativos en la forma de abordar las acciones de Marketing.
-
Hoy resulta claro que los Chatbots podrían reemplazar a las aplicaciones, mientras que el uso de los teléfonos inteligentes seguirá incrementándose y los usuarios desearán tener interfaces unificadas. En este sentido, contar con un Chatbot puede ser una solución.
-
5. Asegúrate de que tu Bot lleve adelante una conversación natural
-
Se supone que los Chatbots deben ser conversacionales, por lo que debes asegurarte de que el tuyo sepa cómo mantener una interacción de forma natural. Esto hará que tus clientes se sientan más cómodos con él y pueda recolectar más información de valor durante la conversación.
-
Aunque no seas programador, cuando desarrolles tu Live Chat es importante que tengas en cuenta las principales metas de tu Bot, ya que podrías usarlo tanto para dirigir las ventas o para responder preguntas y comentarios. En cualquier caso, debe estar programado para realizar estas y otras acciones de una manera natural y fluida. A continuación te brindamos consejos adicionales para lograr que tu Chatbot sea un experto en conversaciones:
-
Programa tu Bot para imitar el flujo natural del lenguaje. Esto hará que las preguntas y respuestas entre este y el cliente fluyan de manera eficiente.
-
Haz que tu Live Chat mantenga una conversación inteligente con tus clientes. Prográmalo para usar terminología básica que tus usuarios entenderán y que facilitará la Experiencia de Usuario.
-
No dejes que el Chatbot abrume a tus clientes con todas sus características innovadores. Al programar tu Bot para que la conversación fluya de manera natural, irá revelando a los clientes su potencialidad a medida que avanza la interacción y en el momento oportuno.