5 características de un buen líder
5 características de un buen líder
En la actualidad mucho se habla sobre el liderazgo, pues se ha convertido en una característica invaluable de todo aquel que quiera desarrollarse en cualquier área. Un líder no solo es alguien que está en una posición de poder o influencia, sino que es alguien que incide positivamente en su entorno, motivando a sus subordinados a cumplir sus metas con motivación y armonía, coordinando de la mejor manera sus proyectos.
Un buen líder posee ciertas características, que contribuyen al desarrollo de las comunidades o grupos de trabajo en las que incide y hoy te dejaremos 5 características de un buen líder, para que evalúes tu liderazgo y te encamines a ser el mejor líder que puedas ser:
1.- Un buen líder innova
Cuando hablamos de innovación normalmente nos referimos a aquellos que se mantienen a la vanguardia tecnológica. Sin embargo, el liderazgo actual se caracteriza por la innovación, no solo en tecnología que puedan aplicarse para organizar sus grupos, sino también en el manejo organizacional de esos grupos.
Innovar, representa salir de lo establecido, para buscar soluciones creativas que beneficien a sus subordinados, que los ayuden a ser más eficientes y a arrojar mejores resultados a través de métodos y tecnologías que hagan sus trabajo más eficientes, mientras que se adapta de mejor forma a los cambios venideros.
2.- Un buen líder se comunica
Aunque la mayoría de nosotros podemos hablar, no quiere decir que sepamos comunicarnos, ya que no solo es hablar, sino generar vínculos a través de la comunicación, que generen credibilidad y confianza, y que contribuyan al buen desenvolvimiento de los equipos de trabajo. Un buen líder, no solo habla, sino que es capaz de oír las dudas y las sugerencias de su equipo, con la finalidad de lograr un equilibro y encaminar al equipo para conseguir mejores resultados.
3.- Un buen líder motiva e inspira
No todo el mundo tiene la capacidad de motivar a las personas para conseguir sus metas, sin embargo, un buen líder debe tener la capacidad de esto, ya que no solo se trata de conseguir que las personas hagan sus trabajos, sino que todos se motiven a hacer su trabajo de la mejor forma para conseguir los mejores resultados posibles.
Inspirar a otros debe ser lo principal, pues es la mejor manera en la que un grupo de personas podrá trabajar unidas por el mismo fin.
4.- Un buen líder se adapta
La adaptación no es conformarse, es la capacidad de seguir haciendo y cumpliendo las metas que tengamos por más difíciles que sean las circunstancias. El agua es el elemento más adaptable, que a pesar de estar en estado sólido, líquido o gaseoso siempre es útil y eso es lo que debemos buscar conseguir a través del liderazgo: seguir trabajando, de la mejor manera posible a pesar de los problemas.
La adaptación, a su vez, se relaciona, con nuestra capacidad de desechar lo que ya no funciona o lo que ha quedado obsoleto. Tener la capacidad de mejorar, incluso en la adversidad, es lo que hace un buen líder.
5.- Un buen líder gestiona y delega
La idea de que el líder debe gestionar en todo memento quedó en el pasado, ya que un buen líder debe ser capaz de delegar, de confiar a otros responsabilidades para que todo pueda seguir su curso de la mejor manera. Una forma de trabajo eficiente, es aquella en la que cada quién se encarga de lo que le corresponde, mientras el líder motiva a que se haga de forma eficiente, no todas las responsabilidades deben caer sobre el líder, ya que eso lo sobrecarga y el agotamiento puede llevar a la toma de decisiones equivocadas.
Ser líder, es más que dar órdenes, es un estilo de vida que beneficia a quienes nos rodean. Tomemos decisiones asertivas y encaminemos nuestra vida a gestionar nuestros equipos de la mejor manera posible, no solo por la necesidad de cumplir nuestras metas, sino también por el beneficio de nuestra salud, ya que gestionar de forma eficiente es igual a no caer en la sobrecarga laboral, sino gestionar la carga para que se haga más fácil trabajar y cumplir con las metas planteadas.