4 estrategias para mostrar tu producto en redes sociales | Préstamo para tu negocio
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar título
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
page
post

4 estrategias para mostrar tu producto en redes sociales

4 estrategias para mostrar tu producto en redes sociales

A veces, se suele pensar que promocionar un producto en redes sociales es solamente colgar fotos y videos bonitos, sin embargo, no es así. La presencia de nuestro negocio en redes sociales no puede orientarse únicamente hacia las ventas, ya que los perfiles-catálogos han quedado en el pasado y lo ideal es que nuestro contenido en redes gire alrededor de cuatro áreas principales: mostrar, interactuar, entretener y educar.

Sin embargo, antes de mostrar tu producto hay ciertos pasos que debes cumplir, para que tu presencia en redes sociales sea exitosa:

  • Crea una buena identidad de marca: la identidad de marca consta de varias partes, que representan lo que caracteriza a tu carca de la competencia, estas son: la identidad gráfica (colores, tipos de letra, tipo de imágenes, entre otros) y la escrita (tono empleado y la forma en que comunica), los valores que la caracterizan y hacia dónde se dirige.
  • Genera tu buyer personal: una vez definida la identidad de tu marca debes saber a quién vas a dirigir tus esfuerzos, puesto que en la actualidad no se trata de vender todo a todo el mundo, sino de definir a una persona ideal que pertenece al nicho de mercado al que pertenece tu empresa. La representación ficticia de ese cliente ideal es tu buyer persona, el cual te ayudará a determinar las acciones que tu empresa debe implementa para satisfacer sus necesidades y de esta manera, poder alcanzar de modo más eficiente a las personas reales que les interesan los productos de tu nicho de mercado. 
  • Idea un buen plan de marketing: después de delimitar tu buyer persona es importante que decidas tus objetivos y las acciones que tu empresa tomará para poder conseguirlos. Un buen plan de marketing debe ayudarte a lograrlo, de forma detallada y específica, sea que quieras alcanzar más posibles clientes, lograr más ventas o hacer tu negocio conocido, el plan representará los pasos que tomarás para conseguirlo.

Después de definir estos tres aspectos, ya podemos empezar a mostrar nuestros productos en redes usando las siguientes estrategias

1.-Comparte tu contenido que entretenga o eduque

Compartir información de interés es vital en las ventas de hoy en día, ya que no solo ayudan a conocer tu producto, nicho, o empresa, sino que también contribuye a generar relaciones de confianza con tus clientes. Ahora, la relevancia, al momento de la creación de contenido, es fundamental, pues no tendría sentido hacer una publicación sobre cómo usar una moto de nieve cuando tu nicho de negocio es la farmacéutica. Enviar información útil como reseñas, explicaciones, tips y uno que otro meme, contribuye a tu audiencia y muestra tu interés a que se mantenga informada y entretenida.

Si tu empresa es de dermo-cosmética podrías compartir información sobre los productos más efectivos para el aclarado de manchas y añadir los que tienes disponibles con esos compuestos; o si tienes una empresa de viaje promocionar los destinos más trendy con las ofertas que tiene tu negocio esta temporada. Tener la capacidad de educar, entretener y vender se relaciona con la creatividad que tengas al momento de elaborar contenido. Recuerda que ya nadie está interesado en perfiles catálogo.

2.- Usa ADS

Si comprendes quién es tu cliente ideal y qué contenido quiere recibir lo ideal es que utilices las herramientas de publicidad pagada que te ofrecen las herramientas sociales, pues son adaptables para que segmentes los anuncios y que estos lleguen a las personas que seguramente les gustaría adquirir tu producto o servicio.

El uso de anuncios no solo es colocar lo que vendes o tu precio, es hacerle saber a tu posible cliente por qué tu producto es la mejor opción y añade siempre llamadas a la acción para que sepa qué hacer después (comprar, subscribirse, seguirte en redes sociales, aplicar a un puesto, entre otros).

3.- Contrata influencers 

La contratación de influencers es un tema, puesto que no todos (por más usuarios que los sigan) son adecuados para hacerle publicidad a tu producto o servicio. Así como tu buyer person tiene intereses particulares, el influencer que contrates debe tener una comunidad con los mismos intereses de tu buyer person, es decir, si posees una franquicia de venta de hamburguesas, los influencers que contrates no pueden ser activos participantes de la vida deportiva y la nutrición saludable, ya que tu campaña no será creíble y la credibilidad en estos casos es fundamental.

Por esto te dejamos varios aspectos a tomar en cuenta cuando contrates influencers:

  • Deben estar dirigidos a la misma comunidad: estar dirigidos al mismo público objetivo o a comunidades similares es lo más importante. Por ejemplo: si tu empresa comercializa productos veganos puedes promocionar con distintos influencers que se desarrollen dentro de comunidades veganas, de vida saludable o fitness. Lo principal de esto, es que sean comunidades que puedan consumir tu producto o servicio realmente.
  • Que realmente tengan una comunidad: puede llegar a pensarse que tener millones de seguidores es igual a tener comunidades y no es así. Personas con 1000 seguidores pueden tener comunidades más activas, sanas y fieles que “influencers” con más de 1M de seguidores. Ahora, ¿por qué ocurre esto? Debido a la real influencia y credibilidad que este tenga ante su público y esto no se mide en seguidores sino en la interacción de este, si lo que hace y dice realmente influencia a su comunidad.
  • Nunca contrates un influencer sin antes ver sus estadísticas: Aunque a veces los seguidores y likes de algunos pueden deslumbrarnos, no quiere decir que estos sean reales, pues existen muchas maneras de comprarlos. Antes de contratar un influencer verifica sus métricas con tu community manager y decidan si realmente este podría generar el alcance que necesitan. Así como nunca contratas a alguien sin comprobar sus destrezas o su hoja de vida, contratar sin anteriormente ver estadísticas es como andar a ciegas y si un influencer decide no mostrar sus resultados, es porque algo tiene que esconder.

4.- Has llamados a la interacción e interactúa con tus clientes

Crear una comunidad de posibles clientes y de clientes fieles es fundamental en las redes sociales, ya que estos representan el mejor tipo de publicidad. Interactuar con clientes no solo representa obtención de datos, sino que ellos contribuyen al alcance y la visualización de tu marca como una que es confiable, amable y accesible.

Conclusiones:

Existen muchas estrategias para mostrar tu producto en redes sociales, sin embargo, la fase previa te ayudará a que muestres tus productos y servicios de la forma más acertada posible y que así consigas los mejores resultados.

Mostrar
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pintrest
Compartir en Reddit
Compartir en Stumbleupon
Esconder